tratamiento

Pacientes con tratamiento inmunosupresor tienen más probabilidades de contagiarse de Covid-19

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La revista Journal of Hepatology ha dado a conocer un interesante estudio desarrollado en más de 22 centros de trasplante integrados en la Sociedad Española de Trasplante Hepático con la participación de ocho grupos del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas.


 

El embarazo y la terapia hormonal son factores de riesgo ante COVID-19

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Entre las complicaciones conocidas que provoca el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se encuentra la formación de coágulos sanguíneos en personas previamente sanas.

 

Investigan nuevas vías para el tratamiento del autismo

ANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El autismo, trastorno que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, se caracteriza por alteraciones en la comunicación, dificultades sociales y comportamientos repetitivos. 

Aprendiendo a manejar la hipoglucemia

SANTO DOMINGO, RD.-La diabetes es una enfermedad crónica relacionada con la deficiencia de insulina en el organismo. La insulina, a su vez, es la hormona encargada de regular los valores de glucosa en sangre, y es la que permite su transporte al interior de la célula para ser transformada en energía que garantice el funcionamiento de músculos y tejidos. 

Científicos han identificado varios fármacos que pudieran ser útiles contra el Covid-19

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La pandemia desatada por el nuevo coronavirus sigue incrementando la cifra de contagios de manera incontrolable en algunas naciones, como sucede en Estados Unidos y otras naciones de América. Encontrar la cura definitiva podría tardar aún varios meses, de ahí que los especialistas recurran a la búsqueda de medicamentos para garantizar un tratamiento adecuado, que permita salvar las vidas de los afectados. 

Innovador descubrimiento permitiría mejorar acceso de medicamentos al cerebro

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Durante años, el tratamiento de los trastornos neurodegenerativos, los accidentes cerebrovasculares, así como los tumores e infecciones cerebrales, ha estado limitado por el reto que representa la administración segura de medicamentos y moléculas pequeñas como péptidos y proteínas, especialmente debido a la dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica. 

Científicos logran mejor comprensión sobre desarrollo del cáncer de próstata

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine, en Estados Unidos, ha descrito por primera vez el funcionamiento y la estructura completa del receptor de andrógenos, principal impulsor del inicio y desarrollo del cáncer de próstata. 

La cesárea podría disminuir las posibilidades de quedar embarazada nuevamente, afirma investigación

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Investigadores de la Universidad pública de Pensilvania, Estados Unidos, han llegado a la conclusión de que las mujeres que deben someterse a una cesárea tienen menor posibilidad de volver a quedar embarazadas. 

Alergias ocasionadas por el moho. Lo que necesitas saber

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La alergia es una hipersensibilidad del organismo a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, desarrolla un conjunto de síntomas conocidos como “reacción alérgica” que puede tener diversos grados de severidad. 

El deterioro cognitivo podría estar vinculado a factores de riesgo

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Un estudio conducido por Kristine Yaffe, de la Universidad de California, San Francisco, afirma que la hipertensión arterial, la diabetes y el tabaquismo están asociados a mayores probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo acelerado, incluso en un periodo breve de cinco años.

La revista médica Neurology, de la Academia Americana de Neurología, publicó la investigación realizada con la participación de 2.675 personas con una edad promedio de 50 años que no padecían demencia.

Científicos proponen dos vías rápidas para luchar contra el nuevo coronavirus

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), en España, desarrollaron un proyecto que propone la producción de anticuerpos humanos en laboratorio, como método para enfrentar la actual pandemia por el virus SARS-CoV-2.

OMS se disculpa por confusión en torno a tratamientos con hidroxicloroquina

GINEBRA, SUIZA / AGENCIA EFE.-- El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, pidió hoy disculpas a la opinión pública por la actual confusión que reina respecto al uso de hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes de COVID-19, con estudios científicos contradictorios.

Tratar el cáncer en plena pandemia

EL ESPAÑOL.-Aunque la epidemia del coronavirus haya cobrado el máximo protagonismo estas semanas, la vida en los hospitales continúa. Parece que poco a poco se está recuperando la normalidad para atender el resto de enfermedades que habían quedado relegadas a un segundo plano. Entre ellas, el cáncer, que supone la segunda causa de muerte en España y una patología muy frecuente entre la población: este año habrá al menos 277.000 nuevos casos, según estima la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). 

China confirma que el coronavirus se puede transmitir por aerosoles

PEKIN, CHINA /REDACCIÓN MÉDICA  El nuevo coronavirus (Covid-19) se puede transmitir cuando alguien estuvo expuesto a altas concentraciones de aerosol en un ambiente relativamente cerrado durante mucho tiempo, según las autoridades sanitarias del país. 

Reducir los efectos secundarios de la radioterapia es posible gracias a una terapia de protones

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.—  Un nuevo estudio sugiere que los pacientes con cáncer tratados con radioterapia (RT) con protones, en lugar del tratamiento convencional con fotones, tienen un riesgo significativamente menor de experimentar efectos secundarios.