MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.—El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un grave problema de salud pública en todo el mundo y las estrategias que se emplean para combatirla se basan principalmente en restringir la ingesta y absorción de calorías.
ONTARIO, CANADA / AGENCIA EFE.- Un grupo de investigadores canadienses descubrió un nuevo tipo de lesión a los pulmones vinculada al vapeo de cigarrillos eléctrónicos y que es similar a la bronquiolitis obliterante.
MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS.—Por su prevalencia y su incidencia en los hábitos de vida de la población, la diabetes es una patología en torno a la que circulan numerosos mitos. Uno de los más extendidos es que los diabéticos no pueden comer fruta o dulces, o que solo comer este tipo de alimentos es lo que la produce.
Medir el patrón de la mirada de los niños mientras ven películas sobreinteracciones sociales es una manera de identificar de forma precisacerca de la mitad de los casos del trastorno del espectro autista (TEA), según un nuevo estudio publicado en Autism Research de la Universidad Ben-Gurion de the Negev (Israel) que buscaba descubrir un diagnóstico precoz del TEA a través del eye tracking.
MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Se puede usar una nueva herramienta de cálculo de riesgos que utiliza una combinación de variables que incluyen la edad, la hipertensión y el estado de la diabetes para predecir con precisión si es probable que alguien desarrolle una enfermedad renal crónica en los cinco años siguientes, según publican en el 'Journal of the American Medical Association (JAMA)'.
Los suplementos de vitamina D y ácidos grasos (a menudo vendidos como aceite de pescado) no evitan la enfermedad renal crónica en diabetes tipo 2. Así lo ha puesto de manifiesto el estudio clínico más grande hasta la fecha sobre estos suplementos para pacientes diabéticos presentado en una conferencia de la Sociedad Americana de Nefrología. Además, la revista JAMA ha publicado uno de los ensayos complementarios para comprobar esta tesis, acompañado de un editorial en el que ha valorado la importancia de los hallazgos.