Desde el año 2000 unos 4,639 niños de escasos recursos se han beneficiado; más de 150 en el 2024.
Un niño de 11 años está siempre irritable; otro de 14 tiene zapatos de talla 47... Los niños entran anticipadamente a la pubertad. ¿Se debe a la pandemia, a las toxinas ambientales, a las fragancias o a la dieta?
En el Día Nacional del Cepillado, Colgate-Palmolive repartió sonrisas brillantes a más de 150 mil niños que recibieron técnicas para un correcto cepillado dental y conocimientos sobre la importancia de la higiene bucal después de cada comida.
Los anticuerpos maternos que atraviesan la placenta pueden interferir con la respuesta a la vacuna contra la malaria, “lo cual explicaría su menor eficacia en bebés menores de cinco meses”, según una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
La cirujana oftalmóloga aseguró que la razón por la cual se aconseja tanto evaluar a los niños prematuros es porque su cuerpo no desarrolla los vasos sanguíneos de la retina.
En general, las niñas nacidas en 2019 en estos lugares tienen un 5,1% de probabilidades de llegar a los 100 años, según el estudio. La probabilidad para los varones es sólo del 1,8%.
La ambliopía es una enfermedad visual que ocurre cuando la visión en uno o ambos ojos no se desarrolla correctamente durante la infancia.
Ponen de relieve el impacto de los entornos alimentarios incluido el escolar, así como el marketing digital en la salud infantil.
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra cada 10 de octubre.
El objetivo principal de la actividad es ofrecer un espacio de alegría y unión familiar, reforzando el apoyo emocional y social que brinda el programa a las familias de los pacientes.
Unos 13.000 pediatras proponen varias medidas ante el “alarmante” deterioro de la salud mental de la infancia y la adolescencia. Hacen una llamada a la acción tanto a las autoridades sanitarias como a las educativas y sociales para cambiar el escenario actual que consideran que es “de absoluta emergencia”.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.– La doctora dominicana Evelyn Lora, especialista en neurología pediátrica, advirtió públicamente que alrededor del 10% de la población pediátrica podría estar afectada por trastornos del neurodesarrollo, siendo la discapacidad intelectual el más común. La revelación la realizó durante su intervención en el XXXII Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía 2024, donde destacó además que otros trastornos frecuentes incluyen el déficit de atención con hiperactividad, el espectro autista y los trastornos de la comunicación.Los trastornos del neurodesarrollo representan un impacto significativo en el desarrollo motor, intelectual y social del niño.