SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.– En conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Dominicana ratificó su compromiso con la salud mental infantil, resaltando la necesidad de políticas sociales inclusivas y programas educativos que aborden este problema de salud pública.
Carlos Carrera, representante de UNICEF, dijo que para lograr una cobertura efectiva de servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes, es indispensable una mayor inversión en personal capacitado, equipos y estrategias preventivas. “Para contar con una cobertura de servicios de salud mental para niñas, niños y adolescentes desde el primer nivel de atención hasta niveles de complejidad, se precisa de una mayor inversión en personal competente, en equipos y en insumos indispensables», indicó Carrera.
El representante subrayó la importancia de programas educativos que ayuden a padres, tutores y profesores a detectar tempranamente signos de desequilibrio emocional en los menores, promoviendo así una respuesta rápida y adecuada para evitar complicaciones mayores.
A pesar de los esfuerzos, Carrera destacó que 1 de cada 10 niños y adolescentes experimenta algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida, y lamentablemente la mayoría no recibe la atención adecuada. Los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) indican que, entre 2019 y 2023, la tasa de suicidio en República Dominicana osciló entre 6.60 y 7.13 por cada 100,000 personas, evidenciando la necesidad de un enfoque integral en salud mental.
Carrera también mencionó los desafíos que enfrenta el país en este ámbito, como la falta de servicios especializados, el estigma social y la baja integración de la salud mental en los programas de salud general. UNICEF ha colaborado con iniciativas como la Línea Familiar Contigo del Instituto de Salud Mental y Telepsicología (ISAMT), que ofrece asistencia psicológica gratuita y ha atendido 755 casos en lo que va de 2024.
“El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad fundamental para poner de relieve las exigencias urgentes de este sector y para movilizar a la sociedad para que actúe», enfatizó Carrera, subrayando la importancia de una respuesta colectiva para garantizar el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana.
Escribe tu comentario