SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La oftalmóloga dominicana Gissel Ogando se refirió a lo importante que es para los niños tener evaluaciones oftalmológicas desdesu primer mes de vida, “en ese tiempo podemos determinar si ese ojo está preparado para su desarrollo visual, porque la visión se desarrolla en el nacimiento”.
Ogando enfatizó el énfasis que se hace siempre de llevar a los niños prematuros a evaluaciones más que a los niños de término, ya que los niños prematuros son más propensos a que no desarrollen los vasos sanguíneos de la retina.
“El problema principal de estos pacienticos es que no se desarrolla de manera adecuada los vasos sanguíneos de la retina, que es la porción del ojito que es capaz de capturar la imagen y de poderla transmitir”, sostuvo la especialista.
La cirujana oftalmóloga aseguró que la razón por la cual se aconseja tanto evaluar a los niños prematuros es porque su cuerpo no desarrolla los vasos sanguíneos de la retina, se crearán otros de mala calidad y se puede producir un desprendimiento de retina, por eso se deben de evaluar temprano para diagnosticar y tratar a tiempo la “retinopatía del prematuro”.
Ogando explicó que no se debe dejar de lado a los niños de término y tampoco esperar a que presenten síntomas para acudir a revisión, “no debemos esperar a que el niño tenga un síntoma, debemos constatar que ese niño tiene una buena visión, por eso deben de acudir al oftalmólogo desde el primer mes de vida”.
La doctora afirmó que los niños prematuros tienen factores de riesgo para sufrir de algunas enfermedades oculares, por lo que debe seguir llevándolos a consulta regularmente, ya que hay ciertas partes del desarrollo visual que se van formando en los primeros siete años de vida.
“Lo ideal sería que primero lo evaluáramos al mes de vida, luego a los seis meses y luego anual, del primer año en adelante se llevan a consulta anualmente, ya que al pasar los años, así como va cambiando su talla de zapatos, también va cambiando su ojo”, concluyó.
Escribe tu comentario