La doctora Portorreal afirmó que atacar estos males con simples métodos para síntomas, como lavarse la cara, usar compresas frias o lágrimas artificiales, no resolverán el problema principal
Los medicamentos bioterapéuticos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son productos farmacéuticos derivados de fuentes biológicas.
Portorreal compartirá su experiencia como pionera en República Dominicana en la instalación de una clínica especializada en el control de la miopía y el ojo seco.
La iniciativa busca abordar la diabetes como una crisis de salud pública y garantizar la prevención, tratamiento y apoyo para quienes viven con esta enfermedad.
Pese a los avances tecnológicos la tuberculosis continúa siendo un gran desafío para la salud pública.
Mambrú subrayó que los pacientes afectados con este mal, requieren de una alimentación adecuada al presentar un progresivo deterioro de su estado de salud.
La presentación del acto estuvo a cargo del Dr. Salvador Ramos, miembro del Capítulo Norte de Sodocardio.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Discapacidad, la Asociación Nacional de Sordos, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Fundación Humanidad, la Asociación Nacional de Intérpretes y por la Fundación Manos que Inspiran.
Con la decisión podrían salvarse muchas vidas.
La jornada inició el pasado 26 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto.
El director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, puso enfásis a la importancia de la puesta en marcha de los servicios intensivos pediátricos en el centro de salud
El evento de cierre contará con un panel de expertos psicólogos y teoterapistas
Las tres provincias con las tasas más bajas de natalidad fueron Duarte, Distrito Nacional y Dajabón
En la región del Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos por la enfermedad
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Especialistas en la salud de visita en la República Dominicana procedentes de Brasil y Japón, reafirmaron que el parto no puede verse como una patología sino como un hecho fisiológico, de ahí que sea necesario empezar a implementar prácticas en las clínicas y hospitales para garantizar un «parto humanizado», un proceso en el que se toman en cuenta las necesidades y deseos de la mujer.
El evento tiene como propósito fomentar la colaboración y el networking entre los distintos actores del ecosistema de salud digital en América Latina
También bajaron los casos confirmados de dengue y leptospirosis
La iniciativa, llena de creatividad y solidaridad, pretende llevar alegría y esperanza a las salas pediátricas de los hospitales
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. - En el nicho de turismo wellness o bienestar, que representa 600 mil millones de dólares a nivel global, República Dominicana logró exponer su oferta a través del logro de varios premios mundiales.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La República Dominicana cierra el año 2023 con una reducción de 16 % en las nuevas infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y una disminución de 48 % de las muertes relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).