SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Especialistas en la salud de visita en la República Dominicana procedentes de Brasil y Japón, reafirmaron que el parto no puede verse como una patología sino como un hecho fisiológico, de ahí que sea necesario empezar a implementar prácticas en las clínicas y hospitales para garantizar un «parto humanizado», un proceso en el que se toman en cuenta las necesidades y deseos de la mujer.
Entre las medidas que se pueden implementar a las mujeres inmersas en este proceso, están la de permitir a la mujer comer, caminar, estar acompañada de una persona de su confianza durante el parto, recibir todas las informaciones sobre el proceso, mejorar la infraestructura de las salas de parto para garantizar la privacidad de la mujer, son algunas de las recomendaciones que implican un parto humanizado, tal y como señala una nota de prensa dada a conocer este viernes.
Estos especialistas forman parte de una misión traída al país por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que sostiene encuentros con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud para implementar en el país este tipo de recomendaciones. Este jueves realizaron un seminario con médicos, enfermeras y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La doctora Sachiko Kuno, expuso la experiencia del sistema de atención para embarazadas en el Japón, mientras que la doctora Lucy Ito habló de la política de humanización con base en la experiencia de Mozambique. Por su parte, el galeno Edson Souza se refirió a la experiencia de Brasil en la política de humanización del parto.
“El parto humanizado debería ser la norma en todos los centros de salud. El parto que se hace con múltiples intervenciones, a veces sin necesidad, no es un parto reconocido por los periódicos científicos, entonces el parto que es diferente al parto humanizado a veces puede reconocerse como una mala práctica”, puntualizó Souza, medico obstetra y coordinador de salud materno infantil del hospital Sofía Feldman de Brasil.
El representante residente de la JICA en la República Dominicana, Kota Sakaguchi, resaltó que la agencia ha ejecutado importantes proyectos con este país en temas de salud en los 60 años de cooperación en los que han trabajado en conjunto, por eso ha traído al país esta misión que busca apoyar en la implementación del parto humanizado.
Escribe tu comentario