SANTO DOMINGO, R.D/ DIARIO DE SALUD. — Sociedad Dominicana de Fisiatría (Sodomfi), advirtió que uno de los principales retos que enfrenta la especialidad son las restricciones impuestas por algunas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), que obligan a los pacientes a pasar por intermediarios antes de acudir a un fisiatra.
Esta práctica retrasa el tratamiento de diversas patologías y dificulta el acceso a una atención de rehabilitación calificada.
El presidente de Sodomfi, Dr. Francisco De la Rosa, señaló que actualmente se encuentran en conversación con el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), las ARS y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), así como desarrollando esfuerzos de promoción pública, con el objetivo de eliminar las barreras que limitan tanto a los pacientes como a los profesionales del área.
Agregó que, en muchos casos, los pacientes deben realizar consultas innecesarias con profesionales sin la formación adecuada en rehabilitación, lo que complica la generación de recomendaciones válidas y un abordaje terapéutico efectivo.
“Debemos fomentar un tratamiento interdisciplinario, en el que cada especialista actúe conforme a su formación y en el que las ARS financien los servicios de rehabilitación pertinentes según la condición de salud del paciente, tal como lo establece la Ley General de Salud No. 42-01, y la Ley General de Discapacidad No. 42-00”, subrayó a propósito de cumplir 100 días de gestión de la nueva directiva.
De la Rosa explicó que la atención en rehabilitación debe ser proporcionada por un equipo multidisciplinario certificado, que incluya fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, ortesistas y psicólogos.
Regreso histórico del AMLAR a Punta Cana
Durante la presentación del Congreso de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR) 2026 y la Agenda Académica 2025-2027, De la Rosa anunció que, después de 14 años, Punta Cana volverá a ser sede de este importante evento, considerado “la fiesta de la rehabilitación latina”.
“En 2012, Punta Cana se convirtió en el epicentro de todo lo que se mueve en rehabilitación en la región. En 2026, recibiremos nuevamente a los profesionales más prestigiosos de América Latina y a representantes de organizaciones afines, para vivir un encuentro inolvidable en todos los sentidos”, afirmó.
El AMLAR 2026 estará dedicado al Dr. Arturo Saviñón y congregará a expertos, investigadores y líderes en rehabilitación para compartir avances, experiencias y buenas prácticas que fortalezcan la atención integral de los pacientes en la región.
También recordó que el gremio celebrará la carrera "Activate RD. Muévete como quieras, muévete como quieras", para incentivar la actividad física sin barreras.
Escribe tu comentario