Cerca de 26 mil mujeres de origen haitiano dieron a luz en República Dominicana durante el pasado año, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Según el “Anuario de Estadísticas Vitales 2023”, publicado por la entidad, durante el 2023 se registraron 156,024 nacimientos, de estos el 82.57% de las madres eran dominicanas, alrededor de 128,829 de las mujeres.
Los datos de la ONE especifican que el 16.67% de los nacimientos eran de madres haitianas (unas 26,009); el 0.38% (algunas 593) de las damas eran venezolanas, el 0.05% (78.012) estadounidenses, y el 0.29% (453) provienen de otros países. Además, el 0.04% (63) de las madres restantes no declararon su nacionalidad.
Los datos poseen una diferencia en comparación a los presentados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), quienes señalaron que durante el 2023 se registraron más de 35,000 partos de mujeres haitianas. La ONE especifica que las cifras fueron sustraídas de las Oficialías del Estado Civil de la República Dominicana.
La Oficina Nacional de Estadísticas alega que Barahona, San Juan y Elías Piña, son las tres provincias con la tasa más alta de nacimientos según el lugar de residencia de la madre, con un 18.33 %, 18.21% y 18.03% nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente, es decir alrededor de 28,599; 28,412 y 28,132 nacimientos.
Entretanto, las tres provincias con las tasas más bajas de natalidad fueron Duarte, Distrito Nacional y Dajabón, con 8.29, 9.23 y 10.22 nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente.
“Este enfoque de análisis, basado en el lugar de residencia de la madre, resulta más representativo que el basado en el lugar de ocurrencia del nacimiento, ya que refleja los territorios donde es necesario implementar políticas específicas orientadas a la población infantil, tales como programas de inmunización, creación de salas de cuidado, entre otras medidas destinadas a promover el bienestar y desarrollo de la infancia en dichas áreas provinciales”, refiere la ONE.
Sin embargo, aclara que al analizar la tasa bruta de nacimientos desglosada por provincia de ocurrencia del nacimiento, Barahona, Distrito Nacional y San Juan, son las tres zonas con las tasas más altas de natalidad con cifras de 22.43, 20.90 y 19.71 nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente. Es decir, unos 34,997; 32,610 y 30,753 nacimientos por cada mil habitantes.
Asimismo, las tres provincias con las tasas más bajas de natalidad son Independencia, Dajabón y Monte Cristi, con 7.62, 10.16 y 10.20 nacimientos por cada mil habitantes, respectivamente.
En el “Anuario de Estadísticas Vitales 2023”, la entidad llama la atención por la cantidad de nacimientos de madres menores de edad. En el año 2023 se registraron 18,545 nacimientos de niñas y adolescentes menores de edad.
De estos, 141 nacimientos correspondieron a niñas de 9 a 13 años; 1,698 a adolescentes de 14 y 15 años; 5,777 a jóvenes de 16 y 17 años, y 10,929 a mujeres de 18 y 19 años.
“La edad promedio de las madres menores de 20 años para los nacimientos registrados en este año fue de 17.56 años, ligeramente por debajo de la edad establecida como mayoría de edad en el país”, agrega la ONE.
Escribe tu comentario