El 8vo Simposio Internacional de Educación para Personas Sordas se celebrará los días viernes 9 y sábado 10 de agosto próximo, aunque de forma virtual. El evento científico educativo que busca contribuir a mejorar la calidad de la educación de las personas sordas, será auspiciado por el Instituto para Sordos Santa Rosa en conjunto con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el Club Rotario y otras 7 organizaciones de la República Dominicana.
La doctora Ruth Claros Karchtner, Onelia Aybar Sepúlveda y Tomás Guzmán Estevez, miembro del comité organizador del Simposio, detallaron que este año tendrá la particularidad de que el 100% de los expositores serán personas sordas y sordociegas procedentes de Venezuela, Colombia, República Dominicana, Argentina, Brasil, El Salvador, Chile, Perú y México. Todos ellos líderes de reconocidas asociaciones en sus países, educadores, coeducadores y padres sordos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en sus respectivas áreas de desempeño.
Los directivos del Simposio alegaron que la presentación de conferencias y mesas redondas por parte de estas destacadas figuras representantes de las comunidades de personas sordas y sordociegas de América, busca educar a las autoridades y a la ciudadanía en general acerca de sus potencialidades y sus capacidades profesionales, exponer la situación de estos colectivos en los distintos países y conocer sus propuestas para el desarrollo integral de ambos grupos.
En la actualidad, esta iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Discapacidad, la Asociación Nacional de Sordos, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Fundación Humanidad, la Asociación Nacional de Intérpretes y por la Fundación Manos que Inspiran.
Expertos expositores de 17 nacionalidades, más de 10,000 participantes de 29 países e interpretación en diversas lenguas de señas, le han conferido calidad y prestigio al Simposio Internacional de Educación para Personas Sordas en estos ocho años de aportes en el plano de la educación y de los derechos lingüísticos de estos grupos sociales.
La actividad es abierta y gratuita para todos los interesados, particularmente para personas sordas y sordociegas, maestros y estudiantes universitarios, autoridades públicas, familias, psicólogos e intérpretes de lengua de señas, por lo que invitaron a hacer el registro con tiempo en el sitio oficial del evento www.simposioiedusor.com, donde encontrarán los detalles del programa del 8vo Simposio.
Escribe tu comentario