AGENCIA/DIARIO DE SA;UD.-La desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública y es más dañina cuando alimenta la indecisión sobre las vacunas, dijo hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.
RT.-Argentina pasó a ser la primera nación latinoamericana en comenzar a producir la Sputnik V, vacuna desarrollada por Rusia contra la COVID-19. La noticia la anunció este martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Según los informes, Johnson & Johnson se acercó a Pfizer y Moderna para obtener el respaldo público después de que funcionarios estadounidenses recomendaran la suspensión de la vacuna de inyección única el martes, luego de que un pequeño número de mujeres sufriera un efecto secundario poco común de coagulación sanguínea.
AP.- Estados Unidos aumentó aún más la distancia entre sí y gran parte del resto del mundo este jueves, debido a que está cerca de administrar 200 millones de vacunas contra el coronavirus en una carrera para proteger a la población incluso cuando otros países, ricos y pobres, lidian con altas tasas de infecciones y muertes.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Tras advertir que el suministro de vacunas contra la COVID-19 en las Américas ha disminuido, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, instó a los países de la región a emplear una “estrategia integral” que incluya no sólo la inmunización sino también medidas de salud pública para detener la propagación de la enfermedad.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Daniel Rivera, ministro de Salud Pública, destacó este martes la necesidad de mantener las medidas para ralentizar los contagios de COVID-19 en el país, mientras continúa el plan de vacunación.
ESTADOS UNIDOS.- La Administración de los Estados Unidos para los Alimentos y las Drogas (FDA) emitió un tuit este martes en el que recomienda que se pause de manera inmediata la vacunación contra el COVID-19 con las dosis fabricadas por la farmacéutica Johnson & Johnson.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Rusia, país en donde se registró la primera vacuna contra el coronavirus del mundo, anunció que ha dado inicio al desarrollo de una cuarta vacuna contra el COVID-19.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Uruguay registró este viernes 88 fallecimientos por coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia. El récord tiene lugar en un momento crítico, con los hospitales saturados en Montevideo, según informaron en las últimas horas medios locales y las propias autoridades. La cifra que se informó inicialmente era de 52 decesos, que igualmente marcaba un récord, y en las últimas horas se ajustaron datos.
PRENSA LATINA.-Cubanos residentes en Panamá e istmeños solidarios con Cuba costearon 120 000 kits de jeringuillas y agujas para apoyar la vacunación contra la COVID-19 en la Isla, cuyo primer cargamento enviarán este domingo.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La Sociedad Dominicana de Pediatría atribuyó el brote de difteria al descuido de la población en la vacunación que previenen varias enfermedades, por temor a contagiarse del coronavirus en los centros de vacunación.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- La difteria es una enfermedad prevenible por vacunación que ocasiona dolor de garganta, fiebre baja y escalofríos, pero puede causar membranas en la faringe que obstruyen la vía aérea convirtiéndose en una urgencia en salud, explicó la doctora Yamile Sandoval, gerente médico de Sanofi Pasteur Pacífico, Centroamérica y el Caribe.
REUTERS.-Mientras organismos de control de la Unión Europea advertían que los planes de países europeos para emitir certificados de inmunización deben tener una base legal para asegurar que sean proporcionados, la Organización Mundial de la Salud reiteró que sigue sin apoyar la exigencia de pasaportes de vacunación para viajar debido a la incertidumbre en torno a si las vacunas previenen la transmisión y a otros factores como la discriminación.
El Gobierno de EEUU aceleró ayer, martes, un calendario de vacunación que alienta la esperanza, pero advirtió que el país se encuentra al “borde” de una cuarta ola de contagios, que están subiendo por la variante británica y a medida que los estados eliminan sus restricciones.
CUBA DEBATE.-Cuba ya produce lotes monodosis de candidatos vacunales contra la COVID-19 que no contienen tiomersal, de modo que puedan beneficiarse personas que son alérgicas a esta sustancia, y que en los actuales ensayos clínicos que se desarrollan, quedan por esta causa dentro de los criterios de exclusión.
ACN.-La Red Canadiense de Solidaridad con Cuba enviará en las próximas semanas a la Isla un contenedor con un donativo de un 1 920 000 jeringuillas y agujas para apoyar el programa de vacunación de la población cubana contra la COVID-19.
INDEPENDENT.-Un hospital de la ciudad de Nueva York ha sido acusado de engañar a pacientes después de cobrar más de $3.000 por pruebas rutinarias de coronavirus. El Hospital Lenox Hill en Manhattan cobró más de 30 veces la tasa de mercado más común para la prueba al agregar tarifas por una visita a la sala de emergencias, según el New York Times, que revisó las facturas.
LA JORNADA.-Por incurrir en prácticas como vender medicamentos adulterados o pagar sobornos en diversos países, las farmacéuticas más rentables del mundo han recibido sanciones en Estados Unidos por 32 mil 804 millones de dólares; las actividades ilegales por las que se les penalizó se realizaron entre 2003 y 2016, documenta una investigación de la Universidad de Carolina del Norte, en Charlotte.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Números. Nos gusta medir la vida en cifras. Nos dan tranquilidad en medio de la incertidumbre y fe en medio de la desesperanza. 44 010 es un número que llegó hace unos meses a hablarnos de fechas, cuando solo veíamos por delante meses, más o menos iguales. Este 31 de marzo a las 2:43 p.m. se administró la última dosis de la primera etapa de la fase III del candidato vacunal cubano, Soberana 02, en el policlínico del municipio 10 de Octubre, Raúl Gómez García. La 44 010.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte es uno de los recintos de vacunación que estarán operando en toda la Semana Santa, incluyendo el viernes Santo, según informaciones del Ministerio de Salud Pública.