SALUD180.- La pigmentación amarillenta en la piel o en la esclerótica, es decir, la parte blanca que protege al ojo, casi siempre está relacionada con problemas hepáticos, debido a la acumulación excesiva de bilirrubina en el cuerpo. Sin embargo, detrás de este síntoma podría esconderse una agresiva enfermedad: la cirrosis aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado, explica especialista.
SALUD180.- “A un hombre no lo toca otro hombre”. Nos ha llevado décadas entender que conceptos como la masculinidad nada tienen que ver con la salud; ejemplo, es que el cáncer de próstata es la causa más común de mortalidad por tumores malignos.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El cáncer de piel es el más frecuente de todos y esto se relaciona con uno de los factores de riesgo más prevenibles, la exposición solar y a los rayos UV.
EFE.- Un 4 por ciento de casos de cáncer diagnosticados en 2020 en todo el mundo -unos 741,300- podrían estar asociados con el consumo de alcohol, según los resultados de un estudio global difundido hoy por “The Lancet Oncology”.
EUROPA PRESS, MADRID.- El uso de un fármaco ya existente en tratamiento el cáncer de riñón en fase tardía en una etapa más temprana de la enfermedad podría reducir el riesgo de reaparición del cáncer en un tercio, según un ensayo de fase III presentado en el congreso de la Asociación Europea de Urología (EAU21). Existe un alto riesgo de que el cáncer de riñón reaparezca tras la intervención quirúrgica para extirpar los tumores, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento que ayude a prevenirlo.
Redacción Ciencia, EFE.- Un equipo de investigadores ha identificado una nueva diana terapéutica “muy prometedora” para contrarrestar el cáncer de mama HER2-positivo, en experimentos realizados en ratones.
SALUD180.- El cáncer de mama es uno de los mayores temores de las mujeres, sin embargo, hoy ese diagnóstico no es sinónimo de un desenlace fatal. Conoce más sobre el cáncer de mama y qué sigue después del diagnóstico: tratamiento, dudas y remisión.
EUROPA PRESS.- Una exposición inadecuada a la luz UVB del sol puede estar asociada a un mayor riesgo de cáncer colorrectal, sobre todo en los grupos de mayor edad, según un estudio que utiliza datos de 186 países, publicado en la revista de acceso abierto 'BMC Public Health'.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El cáncer de testículo es un tumor maligno muy raro que no produce síntomas, que pese a representar solo el 5 % de los cánceres urológicos y existan formas de prevenirlo, su diagnóstico tardío podría causar serios problemas de salud al paciente, complicar la enfermedad y hasta causar la muerte
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El reputado médico y filántropo, Félix Antonio Cruz Jiminian aseguró que el producto Escozine es efectivo para combatir el covid-19, principalmente en las personas que presentan efectos secundarios tras vacunarse.
SALUD180.- La inflamación abdominal y el dolor de espalda son síntomas a los que desafortunadamente no le prestamos mucha atención al creer que “ya se nos pasarán”, sin embargo, cuando estas molestias persisten, lo ideal es consultar a un especialista, pues aunque son señales de alerta inespecíficas, podrían revelar enfermedades como el cáncer de páncreas: 4 síntomas que debes detectar antes de que haga metástasis.
A las vísperas del comienzo del verano son muchos los expertos que reiteran la importancia de protegerse del sol para prevenir la aparición de daños en la piel que pueden llegar a ser irreversibles.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, donó 300 millones 995 mil 242 pesos en medicamentos para ser suministrados a más de cuatro mil pacientes que acuden diario al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart).
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD. – El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), a través del Programa de Residencias Médicas, iniciará la próxima semana una jornada de charlas, dirigidas a médicos oncólogos a nivel nacional.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Si usted tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata o cáncer de mama, debe saber cuándo hacerse una evaluación por el urólogo. Muchos hombres con factores de riesgo pueden desarrollar cáncer hasta una década antes de lo habitual, lo que quiere decir que estos pacientes deberían revisarse con su urólogo a partir de los 39 años de edad.
EFE.- Canadá contienen elevados niveles de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), peligrosos químicos vinculados con el cáncer de riñón y testicular así como otras graves enfermedades, según reveló un estudio dado a conocer este martes.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El dos por ciento de los consultados en la jornada “Elige Cuidarte” que realizó Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) presentaron algún tipo de lesión cancerosas o precancerosas, las cuales fueron detectadas por el examen físico durante una consulta dermatológica.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD. - El encargado del Departamento de Cirugía Reconstructiva del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, urólogo Wellington Ledesma, advirtió sobre lo silencioso que es el cáncer de próstata en la etapa inicial, es por esto que recomienda realizar chequeos médicos periódicos para prevenir la enfermedad.
RD/DIARIO DE SALUD.- Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o alrededor de él. Pueden destruir directamente las células sanas del cerebro. También pueden dañarlas indirectamente por invadir otras partes del cerebro y causar inflamación, edema cerebral y presión dentro del cráneo.
EUROPA PRESS, MADRID.- Un estudio realizado en Suecia a nivel ha calculado el elevado riesgo de padecer cáncer de próstata avanzado o mortal entre los familiares de hombres con la enfermedad, y ha determinado que quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de próstata deben iniciar el cribado entre 2 y 11 años antes de lo recomendado, que suelen ser los 50 años.