EFE.- Mantener una buena salud digestiva puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal, por lo que es indispensable crear conciencia al respecto y aumentar el conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento temprano de padecimientos gastrointestinales.
DIARIO DE SALUD.- El cáncer de pulmón afecta a 2.1 millones de personas cada año en el mundo y aproximadamente el 75% de los pacientes son diagnosticados en una etapa muy avanzada o metastásica de la enfermedad, afectando drásticamente sus posibilidades de supervivencia.
Madrid, Europa Press.- Una nueva investigación indica que ciertas terapias contra el cáncer pueden acelerar el envejecimiento celular, donde los cambios en el ADN de los pacientes pueden contribuir a una mayor inflamación y fatiga, según publican por Wiley en línea en 'CANCER', la revista revisada por pares de la Sociedad Americana del Cáncer.
EUROPA PRESS.- Expertos participantes en el debate '¿Estamos preparados para hablar de curación en cáncer?', organizado por AstraZeneca en colaboración con la Cancer Support Community, han resaltado que "no es lo mismo estar curado que estar libre de enfermedad a los cinco años".
RD/DIARIO DE SALUD.- El Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC) del Ministerio de Salud Pública vacunó contra covid-19 a pacientes de cáncer y personas muy vulnerables por la edad y otras enfermedades que se convierten en factores de riesgo.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- República Dominicana necesita urgentemente un registro nacional de tumores, consideró el director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), José Ernesto Ramírez Féliz, durante la presentación del informe Indicadores estadísticos y epidemiológicos 2018-2019 de esa institución.
RD/DIARIO DE SALUD.- La exposición al sol ha elevado las estadísticas de pacientes con diagnóstico de cáncer de piel, lo que preocupa a los especialistas del Instituto de Dermatología y Cirugía de Piel doctor Huberto Bogaert.
DIARIO DE SALUD.- El Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) reveló la mañana de este miércoles sus estadísticas de cáncer en el período 2018-2019, en el que revela cantidad de casos, cáncer por sexo y los números de su población pediátrica y los procesos de quimioterapia.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Colectivo Médicos por la Vida desmintió que las muertes maternas aumenten porque el aborto está penalizado, como afirman defensores de las tres causales, y aclaró que el 90% de esos decesos ocurren después del parto, a causa de hemorragias, hipertensión, infecciones, VIH, que no tienen ninguna vinculación con esas causales.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Según la Coalición Mundial contra el Cáncer de Ovario, 314 mil mujeres en el mundo viven con cáncer de ovario. Para este 2021, se estima que 207 mil perderán su vida a causa de esta enfermedad que es el séptimo cáncer más común y la quinta causa de fallecimientos entre las mujeres.
DIARIO DE SALUD.- Como cada año, el 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una condición que anualmente registra casi 300 mil nuevos casos en el mundo y la cual ocupa el tercer lugar en cánceres ginecológicos en México, siendo una de las principales causas de fallecimiento por tumores malignos, revela la Sociedad Americana contra el Cáncer. (ACS, por sus siglas en inglés).
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- La ausencia de estrategia de prevención a tiempo de los pacientes con cáncer en cualquier municipio del país se constituye en una de las principales causas del agravante de la enfermedad y el aumento del costo del tratamiento médico.
EUROPA PRESS.- La mastectomía para reducir el riesgo salva la vida de las mujeres que, debido a factores de riesgo hereditarios o de otro tipo, pueden tener un riesgo muy alto de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, según dos nuevos artículos de la revista escritos para orientar a médicos y pacientes. Dos nuevos estudios, en el 'Journal of the American Medical Association' (JAMA), recomiendan a todas estas pacientes deben también tratar con sus médicos las opciones no quirúrgicas, como las pruebas de detección y los medicamentos, para llegar a la mejor estrategia de tratamiento personalizada.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Es una enfermedad que se desarrolla en los pulmones y que por lo general se origina en las células que recubren los conductos de aire.
HAITI.- La ola de secuestros que azota a la vecina de República de Haití alcanzó a una importante doctora y a su hijo el pasado sábado, razón por la que la organización “Nos Petits Frères et Soeurs (NPFS)” anunció el cierre de cuatro de sus instalaciones hasta que ambos sean liberados.
EL NUEVO DIARIO, REDACCION CIENCIA.- Las personas no fumadoras, pero que están expuestas al humo del tabaco, podrían tener un 51 % más de riesgo de desarrollar cáncer oral, según sugiere un estudio que publica hoy Tobacco Control del grupo British Medical Journal.
AFP, CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, Estados Unidos autoriza decenas de nuevos usos para medicamentos contra el cáncer basado en las primeras señales de que pueden reducir el tamaño de tumores o hacer más lenta su propagación.
EUROPA PRESS, MADRID.- En un estudio clínico mundial de fase 3 se ha comprobado que un conjugado farmacológico de anticuerpos (CFA) único, que administra una dosis elevada de un fármaco anticancerígeno a las células tumorales a través de un anticuerpo dirigido, casi duplica el tiempo de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico refractario.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) realizó una jornada de vacunación con el fin de prevenir el cáncer cervical en las niñas.
EUROPA PRESS.- Todos cuando somos adultos empezamos a emplear el desodorante y es que el olor que pueden llegar a desprender nuestras axilas después de hacer deporte, o bien dependiendo de cómo haya sido o esté siendo nuestro día puede descolocar a cualquiera.