Alzhéimer

Descubren inesperadamente cobre y hierro en el cerebro de pacientes de Alzheimer

EUROPA PRESS.- Un nuevo estudio ha identificado inesperadamente diminutos depósitos de cobre y hierro elementales en el cerebro de dos personas fallecidas con la enfermedad de Alzheimer, según publican los investigadores en la revista 'Science Advances'.


EE.UU. aprueba primer medicamento contra Alzheimer en 20 años

AP.- Las autoridades de salud estadounidenses aprobaron este lunes el primer medicamento contra el mal de Alzheimer en más de 20 años, pese advertencias de que el tratamiento no ha sido demostrado como eficaz contra la enfermedad cerebral.


Solo el 5% de latinoamericanos con demencia tienen diagnóstico y tratamiento

Ciudad de México, EFE.- Pese a que casi 8 millones de personas padecen alguna enfermedad demencial en Latinoamérica, apenas el 5% de ellas están diagnosticadas y con tratamiento, señaló este jueves un especialista.


Los anestésicos pueden favorecer la propagación de la proteína clave del Alzheimer en el cerebro

EUROPA PRESS.- Durante el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer, una proteína llamada tau se acumula y se extiende en el cerebro. La comprensión de los mecanismos que subyacen a la propagación de tau, y sus consecuencias, podría apuntar a nuevas estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Ahora, investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han evidenciado que la anestesia puede afectar a la propagación de tau en el cerebro, lo que a su vez favorece la patología de la enfermedad de Alzheimer.


Descubren que la consanguinidad es un factor de riesgo para el alzhéimer

EFE.- La consanguinidad es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según ha demostrado un estudio de Ace Alzheimer Center Barcelona (este de España), que ha analizado más de 7.000 muestras genéticas del proyecto GR@ACE, impulsado por Grifols y la Fundación La Caixa.


El fármaco para el alzheimer de Biogen, cada vez “más lejos” del visto bueno de la FDA

REDACCIÓN ECSALUD.- El pasado mes de enero cuando la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) retrasó su decisión sobre la aprobación del fármaco para el alzheimer de Biogen, aducanumab, los analistas lo vieron como “algo positivo”, ya que parecía que el regulador estadounidense estaba al menos dispuesto a considerar la aprobación del fármaco pese a la negativa de un comité asesor en noviembre del pasado año.

“Una etiqueta positiva” para concienciar sobre Parkinson y Alzheimer

Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La doctora Marcia Castillo sostiene que 1 de cada 100  personas  por encima  de  los  65 años padece Parkinson; siendo esta la segunda afección neurodegenerativa en frecuencia después del Alzheimer. Por eso, la importancia que la humanidad le preste atención a estas enfermedades.

Biogen, en el punto de mira por su colaboración con la FDA en un fármaco para el alzhéimer

REDACCIÓN ECSALUD.- Un organismo de control del gobierno estadounidense ha solicitado una investigación sobre la “estrecha colaboración inapropiada y sin precedentes” entre Biogen y la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) sobre la presentación de aducanumab en la enfermedad de Alzheimer.

¿Por qué aún no hay cura para el alzhéimer si se detectó hace más de 110 años?

BBC MUNDO.- Durante el año pasado, los científicos abordaron la covid-19, una enfermedad previamente desconocida y en unos meses desarrollaron nuevas vacunas eficaces.

El alzhéimer y el párkinson afectan a hombres y mujeres de manera diferente

Redacción Médica.- Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) y publicada en APL Bioengineering, revela que los hombres y las mujeres se ven afectados de manera diferente por enfermedades cerebrales como el alzhéimer y el párkinson, por lo que los investigadores de este estudio instan a la comunidad científica a recordar a esas diferencias al investigar tratamientos para estas enfermedades.

Por un espacio para la Asociación Dominicana de Alzheimer en la Ciudad Sanitaria

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La Asociación Dominicana de Alzheimer y Similares, desde su fundación en el año 1994, se ha empeñado en difundir entre la sociedad conocimientos sobre la terrible enfermedad de Alzheimer (pérdida de la memoria) y capacitar a los familiares y muy específicamente, a los cuidadores de pacientes con esa limitación de salud. 

Una prueba de sangre podría predecir el desarrollo de alzhéimer

LONDRES/EFE.-Dos moléculas de sangre podrían predecir el deterioro futuro de las capacidades mentales y una progresión a la enfermedad de Alzheimer en personas con deterioro cognitivo leve, según apunta un estudio publicado este lunes en "Nature Aging". 

Problemas de la memoria: ¿son por Alzheimer o es el envejecimiento?

HEALTH MATTERS/NEW YORK-PRESBYTERIAN.-A medida que envejecemos, nuestro cerebro cambia y nuestras habilidades cognitivas también. La pregunta que muchas personas tienen, según el doctor Richard Isaacson, neurólogo del NewYork-Presbyterian, es si estos cambios son signos tempranos de la enfermedad de Alzheimer o simplemente es el envejecimiento. 

Hallan un gen que suprime signos de Alzheimer

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, del grupo Nature, dio a conocer el descubrimiento de un gen que puede suprimir, de manera natural, los signos de la enfermedad de Alzheimer en las células cerebrales humanas. 

Descubren nuevo método de diagnóstico para la detección precoz de Alzhéimer

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que es posible realizar el diagnóstico temprano de Alzhéimer a través de la retina de los familiares de los pacientes con alto riesgo genético de padecer la enfermedad, aún sin presentar los síntomas de esta. 

El medicamento experimental para el alzheimer de Roche fracasa

El fármaco experimental de Roche, gantenerumab, no ha logrado frenar el deterioro cognitivo en personas con una rara forma hereditaria de la enfermedad de Alzheimer.

El Hospital General de Cataluña implementa una nueva técnica para el diagnóstico del Alzheimer

CATALUÑA, ESPAÑA/CONSALUD.ES.— El Servicio de Neurología del Hospital Universitario General de Cataluña implementa una nueva técnica para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Se basa en analizar una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) en la que se puede determinar la cantidad de proteína Amiloide y TAU, ambas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, según estudios de investigación recientes. 

Particularidades de los pies de las personas con Alzheimer

CORUÑA,ESPAÑA/ EUROPA PRESS.-- El pie es un elemento clave en la salud de la persona y generalmente solemos descuidarlos bastante. Especialmente es importante en las edades avanzadas porque, si se goza de buena salud en esta parte del cuerpo, las personas mayores dispondrán de una mayor autonomía física, lo que a su vez repercutirá en su estado general de salud.


El insomnio produce alteraciones cerebrales similares al alzhéimer
BARCELONA, ESPAÑA/ REDACCION MEDICA.— Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC) de la Fundació Pasqual Maragall han descubierto que las personas con insomnio tienen un peor rendimiento cognitivo y un menor volumen en algunas regiones cerebrales que resultan afectadas en etapas tempranas del alzhéimer.


Guía para hablar a una persona con Alzhéimer, el reto pendiente

La enfermedad de Alzheimer es una de las patologías neurodegenerativas más conocidas, y también es la demencia más prevalente del mundo occidental. Solo en España, se estima que hasta 800.000 individuos sufren la enfermedad de Alzheimer, siendo a su vez una de las enfermedades que mayor gasto generan, estimándose entre 17.000 y 28.000 € anuales de media según la Sociedad Española de Neurología (SEN)