Ha sido un año notable y prometedor para la medicina, en el que se encontró una vía para tratar lo hasta ahora incurable, se revirtió parálisis y se logró mantener el cerebro con vida después de la muerte.
LOS ÁNGELES, EE.UU/ AGENCIA EFE.--. Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.) dado a conocer hoy reveló que las transfusiones de plasma sanguíneo de personas jóvenes a pacientes con alzhéimer moderado pueden producir mejoras en sus condiciones.
MADRID, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Un equipo internacional de científicos, dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de las universidades de California en San Diego y en San Francisco (Estados Unidos), han desarrollado una puntuación genética que permite a las personas calcular su riesgo específico de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA) basándose en los datos de sus genes.
VALENCIA, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Un estudio realizado por los investigadores de la Universidad Europea de Valencia Jose Enrique de la Rubia Ortí y Pilar García Pardo, ha detectado que los nuevos puntos clave para el tratamiento del alzhéimer son el sistema de estrés y el inmunológico. La investigación ha detectado que ambos sistemas están relacionados con esta enfermedad.
LA HABANA, CUBA/ DIARIO DE SALUD.-- Una investigación realizada en Cuba sobre el envejecimiento estima que 160.000 personas viven con demencia en la isla, cifra que alcanzará los 300.000 para el año 2040, lo que representa el 2,7 % de la población de la isla.
LA VEGA/ DIARIO DE SALUD.-- Según las investigaciones de un reciente estudio descubre que hablar al menos dos idiomas disminuye el riesgo de sufrir alzhéimer, así como sus síntomas.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Un grupo de investigadores del Centro de Neurociencias de la Universidad de Coimbra (Portugal) ha descubierto cómo la diabetes 2 puede ser un factor para desencadenar la enfermedad del alzheimer en las mujeres.
Mediante un ensayo con ratones desarrollado durante varios años, ha demostrado que la reducción de la hormona del estrógeno -asociada a la "premenopausia" en las mujeres- se acelera por el impacto de la diabetes 2.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.--Los seres humanos, como ocurre con todos los seres vivos, necesitamos descansar. Pero si bien resulta obvio que esta necesaria reposición de fuerzas es del todo inadecuada cuando se duermen pocas horas, disfrutar de un sueño excesivo puede resultar muy peligroso.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- Un equipo de siete investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con dos investigadores de la Universidad de Ginebra y del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de Valencia (UPV-UV), han probado la eficacia de un sistema terapéutico transdérmico para la administración de memantina, indicada para pacientes con alzhéimer en estadios moderado y severo.