Aunque el tema del ocaso de los diarios impresos viene tratándose desde hace tiempo, es aproximadamente hace una década que se ha tratado con más ahínco, ya que los medios digitales de noticias y las redes sociales empiezan a demostrar su supremacía a la hora de informar y dar las noticias en el mismo instante que ocurren.
El CMD señala que debido al afán de lucro, las ARS les niegan servicios a los afiliados para quedarse con la mayor parte, lo cual es posible. Pero resulta que la ARS del CMD es la que más servicios niega a sus afiliados, pagando a las PSS sólo 63 pesos por servicios médicos de cada 100 recibido.
Lucha que inicio el Colegio Médico Dominicano contra las ARS, marchas, ruedas de prensa, reuniones entre otras acciones y aun no llega materializarse la atención de las aseguradoras para con las demandas del gremio que ha concitado el apoyo de instituciones sociales y otros gremios como la ADP.
El SEMMA está de aniversario, dedicamos estas letras a sus dirigentes y empleados.
Desde hacen más de dos décadas para acá, cada vez más nuestras salas de hospitales públicos están siendo abarrotadas por pacientes de distintas nacionalidades, pero sobre todo la haitiana sin que nadie le poca coto a esta práctica, lo que va en desmedro de las atenciones que deben recibir nuestros pacientes dominicanos, los menos pudientes que asisten a estos centros hospitalarios. ¡Esto no debe seguir así!.
Los viejos de mi pueblo solían decir “Uno se va del campo pero el campo nunca se va de uno” Medellín es conocida como la ciudad de la eterna primavera y también es considerada como una ciudad innovadora y resiliente, un epitome de la trasformación biosocial y de la tenacidad de su gente, no obstante durante los primeros cuatro días de octubre Medellín se convirtió en una capital para la neurociencias siendo la sede del X11 Congreso Latinoamericano de Epilepsia ( ILAE). Una pregunta daba incisivamente mi cabeza ¿si las ciudades definen las personas, pueden las personas darle un nuevo sentido a sus enfermedades? Naturalmente en ese momento yo no sabía que esa respuesta llegaría de la forma más inesperada.
Aunque la reducción del 50% del COPAGO no es al médico que se refiere. Es al usuario (al enfermo). Antes de esta resolución del CNSS 553-02, los usuarios pagaban un tope de 2 salarios mínimos (32 mil) pesos por internamientos, cesáreas, cirugías, etc. Ahora con esta resolución los usuarios sólo pagarán el COPAGO de un salario mínimo (16 mil pesos), un 50%.