SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La BioRed Dominicana, capítulo nacional de la BioRed CAC Foundation, se reunió con la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña, en el Palacio Nacional.
El encuentro representa un hito en los esfuerzos de incidencia realizados por las asociaciones de pacientes organizadas en esta red, que por más de cinco años han trabajado de manera articulada para transformar el sistema de salud desde la perspectiva del paciente.
Durante el encuentro, representantes de la red —Teresa Mártez (Un Paso de Fe para la Artritis Reumatoide), Norka Díaz (Asociación de Mujeres Solidarias) y Juan Manuel Pérez (Fundación Un Amigo Como Tú)— entregaron una carta formal a la vicepresidenta con propuestas clave orientadas a fortalecer la atención a personas con enfermedades de alto costo.
Entre los planteamientos destacan la necesidad de implementar compras conjuntas de medicamentos de alto costo para optimizar recursos; el uso de biosimilares bajo criterios técnicos y éticos que garanticen la seguridad del paciente; y el establecimiento de una agenda de colaboración permanente con el Gabinete de Salud en temas como atención primaria, prevención y educación al paciente.
“Este no es un logro individual, es el fruto del trabajo colectivo de quienes llevamos años acompañando a los pacientes, construyendo puentes y proponiendo soluciones desde la realidad vivida”, expresó Teresa Mártez.
La BioRed Dominicana reafirmó su disposición de colaborar con las autoridades en políticas públicas que garanticen una atención digna, justa y oportuna para todos los dominicanos. Sus voceros destacaron que el rol de las asociaciones debe ser visto como una oportunidad de alianza para fortalecer el sistema de salud, no como un actor secundario.
Sobre BioRed Dominicana
Es la voz del paciente en República Dominicana y forma parte de la BioRed CAC Foundation, una red regional con presencia en seis países de Centroamérica y el Caribe. Desde 2015 trabaja para fortalecer la participación ciudadana en los sistemas sanitarios y apoyar a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
Escribe tu comentario