SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), exhortó a la familia dominicana a llevar sus niñas al puesto de vacunación más cercano a demandar de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ya que están disponibles de manera gratuita.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El Ministerio de la Mujer reiteró su rechazo al matrimonio infantil y las uniones tempranas, por constituir una de las peores formas de violencia contra las niñas y una grave violación a sus derechos garantizados en la legislación dominicana, según el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ley 136-03.
SANTO DOMINGO, RD/DAIRIO DE SALUD.- El poder local y las personas más encumbradas en los municipios, en los barrios y sector urbanos marginales son los que se aprovechan de la pobreza y la marginalidad para patrocinar los matrimonios entre niñas y personas adultas, y eso es lo que impide la aprobación de una ley que impida los matrimonios infantiles.
MADRID/EFE.- La pandemia de la COVID-19 ha provocado que nueve de cada diez niñas y adolescentes sufran un nivel medio o alto de ansiedad, según un informe de Plan Internacional, que refleja que son las de España e India las que más reconocen haber tenido cambios más importantes en sus vidas.
CNN.-Los niños y adolescentes de grupos minoritarios se ven afectados de manera desproporcionada por el coronavirus, al igual que los adultos mayores. Esto según hallazgos de un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
CNN.- Más de 340 millones de niños y adolescentes en el mundo tenían sobrepeso o eran obesos para 2016, lo que significa que enfrentan un mayor riesgo de sufrir obesidad y enfermedades posteriormente, e incluso de una muerte prematura. Una solución a este creciente problema podría ser controlar la salud intestinal de los niños.
SANTO DOMINGO, RD.-La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, caracterizado por el miedo intenso a aumentar de peso y a la percepción alterada de la imagen corporal, pues estas personas llegan a sentirse obesas incluso aunque se encuentren en un peso muy bajo. .Mediante dietas, ejercicios excesivos, atracones y/o conductas de purga, tienden a perder una cantidad no saludable de peso intencionalmente.
INFOMED.-La Semana Mundial de Lactancia Materna, instaurada oficialmente en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto, en más de 120 países.
Este año, el lema seleccionado es "Apoye la lactancia materna, por un planeta saludable" y la celebración se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, así como en la necesidad urgente de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud de las personas y del planeta.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país, lanzó la campaña “Pregúntale a tu candidato”.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó hoy que garantizará la cobertura para la colocación de un marcapaso a la niña Chelsey Balcácer Collado, afiliada al régimen contributivo de la ARS estatal, el cual está contemplado en el Plan de Servicios de Salud (PDSS 3.0).