Medicina

Farmacéutica pagará más de 100 millones de dólares para resolver las demandas

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson pagará más de 100 millones de dólares para resolver más de mil demandas que sostienen que su talco para bebés provoca cáncer, informa Bloomberg citando a las fuentes familiarizadas con el asunto. Según el medio, se trata del primer gran acuerdo al que llega la compañía tras cuatro años de litigios. 

Juramentan primera filial del Colegio Dominicano de Bioanalistas en Santiago

SANTIAGO, RD.-El Colegio Dominicano de Bioanalistas informó este lunes que juramentó la primera filial de Santiago de los Caballeros, durante un acto celebrado en el laboratorio clínico del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez. 

República Dominicana se consolida como destino de turismo médico

SANTO DOMINGO, TTC.-República Dominicana es el principal destino de turismo médico del Caribe, segundo de Latinoamérica (seguido, en ese orden, por Costa Rica, Argentina, Colombia, Brasil y Panamá) y el número 19 en el mundo (entre 46 destinos), de acuerdo con el Medical Tourism Index 2020, destaca. 

Rusia promete vacuna gratis en octubre

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Rusia promete que tendrá lista para el otoño (boreal) y será gratuita para todos la vacuna contra el COVID-19, anunció este sábado el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, según lo reprodujo la agencia de noticias estatal Interfax. 

Sodocardio celebra con gran regocijo 58 aniversario de fundación

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. --- La Sociedad Dominicana de Cardiología aferrándose a la mística y principios que la vieron nacer y crecer anuncio que cumple 58 aniversario de fundación, lo que es motivo para celebrar con una sonrisa el crecimiento científico, institucional, profesional y en membrecía, a pesar de las tribulaciones que les ha tocado afrontar.

Saludan en Italia el próximo arribo de segunda brigada cubana de la salud

ITALIA/ PRENSA LATINA.-La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) saludó el próximo arribo de una segunda brigada de colaboradores de la salud de la nación caribeña para ayudar a combatir el Covid-19 en este país.

Sistema privado de salud destinará el 20% de sus camas a pacientes con covid-19

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El sistema privado de salud cuenta con la capacidad de disponer alrededor del 20% de sus camas para pacientes afectados por covid-19, es decir, alrededor de ocho o nueve camas por cada centro médico, los cuales cuentan con un promedio de 40 a 50 camas.

Los pacientes de COVID-19 pueden presentar manifestaciones neurológicas

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La doctora Evelyn Lora, neuróloga pediatra, ha señalado que los pacientes de COVID-19 presentan con frecuencia síntomas neurológicos como mareos o dolores de cabeza, así como otras manifestaciones más serias como infarto cerebral, hemorragia cerebral, alteraciones del estado de consciencia y lesiones musculares asociadas a la elevación de la CPK.

¿Son eficaces las mascarillas fabricadas en casa?

PARIS, FRANCIA / AGENCIA AFP.- ¿Es preferible llevar una mascarilla casera a no cubrirse el rostro? Pese a que no se disponen de datos científicos, algunos médicos defienden esta opción, sobre todo para evitar contagiar a los demás cuando se está enfermo de la COVID-19.

Clinimed brinda recomendaciones a pacientes renales ante covid-19


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Coronavirus (COVID19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 que fue detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China. Esta enfermedad produce síntomas similares a los de una gripe común, pero trae adicionalmente complicaciones respiratorias que podrían causar la muerte a millares de personas. 


Embajada EEUU alerta a sus ciudadanos sobre cancelación de vuelos y atención médica limitada en RD

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La embajada de Estados Unidos alertó a sus ciudadanos en República Dominicana sobre la cancelación de vuelos  dispuestas por el presidente Danilo Medina por el coronavirus y las medidas a adoptar si quieren abandonar el país.

Impulsan nueva cultura de salud mental en RD, con 279 personas beneficiadas

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD- A un año de haber iniciado sus operaciones, el Centro de Atención Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE), iniciativa del Despacho de la Primera Dama, ha beneficiado a unas 279 personas en sus instalaciones ubicadas en La Nueva Barquita, Santo Domingo Norte.

El 62% de las cardiopatías isquémicas en el país se debe a mala alimentación

SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.-El 62 por ciento de los pacientes con cardiopatía isquémica se debe a mala alimentación, según explicó el doctor Fulgencio Severino, director del Servicio de Cardiología del hospital Salvador B. Gautier y organizador del XVIII Congreso Internacional de Cardiología.

Psiquiatra advierte crisis política afecta la salud del pueblo dominicano

El psiquiatra José Miguel Gómez al ser entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- El psiquiatra José Miguel Gómez afirmó este domingo que la situación de crisis política que vive el país luego de la suspensión de las elecciones municipales está afectando la salud del pueblo dominicano por la incertidumbre generalizada que puede generar trastornos de la conducta como el pánico, ansiedad, impotencia y miedo.“El que vive de la economía informal tiene que salir a la calle y esto está trayendo una consecuencia social donde te encuentras a personas que no están durmiendo bien, de gente que tiene incertidumbre, pánico, trastorno de ansiedad, impotencia, miedo  gente que se está deprimiendo entonces uno se da cuenta que eso está repercutiendo en la salud del pueblo dominicano”, afirmó el especialista de la salud mental.Gómez observó que esa afecta la economía porque paraliza las inversiones nacionales e internacionales y afecta renglones como el turismo ya que ningún empresario extranjero o local invertirá su capital en un país donde las instituciones estén cuestionadas lo que da como resultado una restricción de la economía que ya se está empezando a sentir.José Miguel Gómez consideró que lo más preocupante es que ante la crisis generada en el país por la suspensión de las elecciones del 16 de febrero no haya diálogo entre los diversos sectores sociales y políticos para buscar una salida a la situación ante el descrédito de las instituciones y que si eso no ocurre podría generar ingobernabilidad en el país.“El profesor Bosch decía que las crisis políticas generan crisis sociales; y las crisis sociales generan crisis económicas y todas juntas generan ingobernabilidad”, subrayó.Refirió que en la crisis política y electoral de la década de los años 1990 se logró una salida cuando los miembros de la Junta Central Electoral interactuaron con miembros importantes de la sociedad civil como directores de medios de comunicación, rectores de universidades, miembros de las iglesias y sectores sindicales.“Me preocupa que al día de hoy se llama a un pacto social y todavía al día de hoy no hemos podido tener cuatro referente que paren esto, que puedan ponerse de acuerdo y decir tenemos con seguridad unas elecciones del 15 de marzo y del 17 de mayo”, observó el profesional de la salud.Resaltó que en la República Dominicana por la debilidad de las instituciones, la falta de credibilidad del sistema político y la crisis moral de los sectores más activos y que inciden en el escenario público se ha tenido que apelar a que organizamos internacionales tenga que asumir el control como el caso de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) sea la encargada de dirigir la investigación de las razones que provocaron la suspensión del pasado 16 de febrero.Gómez fue entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.Protestas son por acumulación de problemas sin resolverEl psiquiatra José Miguel Gómez sostuvo que las protestas en el país luego de la suspensión de las elecciones obedecen a que se han acumulado muchos problemas no resueltos y que los jóvenes sienten que no tienen oportunidades. “Han encontrado con una sociedad que les dijo que hay que estudiar y han estudiado pero están desempleados, pero no tienen oportunidades, no tienen empleos de calidad,  el papá le sigue pagando la gasolina esa es la realidad”, subrayó.Igualmente dijo que la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana no ha sido equitativo y que eso profundiza la desigualdad. “Lo que pasa es que la gente estudia y después de llegar a 35 años y haber trabajado no cuenta con qué sacar un apartamento, no tiene capacidad de ahorro para tener una calidad de vida decente, digna y acceso a servicios básicos y no puede viajar ni tener un nivel de desarrollo, eso indigna”, observó.Sostuvo que los movimientos de protestas que se están escenificando en el país son similares a los otros países de la región. “Llegan en un desencadenamiento que ha venido produciéndose de conexiones con países como Chile, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua donde los ciudadanos de dichos países se han levantado en protestas ante el sistema político que allí impera, lo cual, ha invadido la generación de jóvenes que se han empoderado de este mecanismo pacifico para expresar su descontento”, explicó.

Grupo Médico San Cristóbal inaugura Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

SAN CRISTÓBAL, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Grupo Médico San Cristóbal (GRUMED), certificado en 2018 como “centro médico modelo”, inauguró una moderna Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) con el objetivo de ofrecer servicios eficientes y de calidad a los pacientes de la región Sur del país.

Esta es la nueva directiva de la Sociedad Dominicana de Geriatría

SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.-La Sociedad Dominicana de Geriatría eligió este viernes su directiva para el período 2020-2022, en unas elecciones realizadas en la sede central del Colegio Médico Dominicano (CMD).

Presidente CMD reclama SNS pague salario de febrero a todos los médicos

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente del Colegio Médico Dominicano, Dr. Waldo Ariel Suero llamó en el día de hoy a la dirección del Servicio Nacional de Salud a hacer efectivo el pago del mes de febrero a todos los médicos, que a la fecha no se ha efectuado.

Los médicos temen la cantidad de contagios por coronavirus, no su gravedad


MADRID,ESPAÑA/EUROPA PRESS.- España se prepara para una nueva situación en cuanto al coronavirus Covid-19: el escenario 2, de transmisión comunitaria. Hasta ahora España se encontraba en riesgo moderado, aunque todavía se había calificado como un escenario de contención

Comisión del Colegio Médico se reúne con el director DGII

SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.-Una comisión del Colegio Médico Dominicano, encabezada por su presidente doctor Waldo Ariel Suero y la Dirección General de Impuestos Internos, encabezada por su director Magín Díaz acordaron lo siguiente:

Uno de cada cuatro adultos en EEUU es obeso, dice estudio

WASHINGTON,EE.UU./ AGENCIA AP.- Uno de cada cuatro adultos en Estados Unidos es obeso y prácticamente uno de cada 10 lo es en forma severa, de acuerdo con un estudio del Gobierno difundido este jueves.