EFE.- Los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei, y de República Dominicana, Luis Abinader, se quejaron este martes sobre el mecanismo de distribución de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Covax, ya que, según manifestaron, “es un fracaso».
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El flujo de personas que asiste a los puestos de vacunación contra COVID-19 para recibir su segunda dosis se reduce a casi el mínimo. Este lunes, las filas de sillas dispuestas para recibir a los pacientes lucían vacías en varios de estos lugares que funcionan en Santo Domingo y el Distrito Nacional, aunque el personal encargado lo justifica en el hecho de que ya están en el final de aplicación a los que entraron en la primera fase de Plan Nacional de Vacunación (Vacúnate RD).
REDACCIÓN MÉDICA.- En casos raros, las personas que han recibido inyecciones para rellenar la cara pueden desarrollar una inflamación leve y temporal en el sitio del relleno después de que se les administre una vacuna frente al Covid-19. Aún así, los expertos indican que no hay razón para entrar en pánico porque tal reacción no significa que las vacunas no sean seguras.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La activista medioambiental sueca Greta Thunberg se unió al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr una distribución equitativa de las vacunas antiCovid-19 y proteger a los más vulnerables.
RT.-El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) comunicó este lunes que la eficacia de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V es del 97,6%.
AP.- Estados Unidos tomará medidas para reanudar la aplicación de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson en los próximos días, posiblemente con restricciones o advertencias más amplias después de informes de algunos casos muy raros de coágulos sanguíneos, informó el domingo el principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno.
EFE.- Chile anunció este lunes que restringirá la administración de la vacuna de Astrazeneca y la Universidad de Oxford, que aprobó el pasado enero, y solo la aplicará a las mujeres mayores de 55 años y a los hombres mayores de 18 años para evitar el riesgo de trombosis.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Según los informes, Johnson & Johnson se acercó a Pfizer y Moderna para obtener el respaldo público después de que funcionarios estadounidenses recomendaran la suspensión de la vacuna de inyección única el martes, luego de que un pequeño número de mujeres sufriera un efecto secundario poco común de coagulación sanguínea.
SANTO DOMINGO,RD/ REDACCION DE SALUD.- El proyecto de Ley Nacional de Vacunas que estudia la Cámara de Diputados crearía el Consejo Nacional de Prácticas de Inmunizaciones que estaría presidido por el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas) o un representante, e integrado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo o un representante y por varias sociedades médicas, entre las que figura el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip).
RT.-El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes que el mundo se acerca a la tasa más alta de contagios registrados hasta ahora durante la pandemia del coronavirus.
RT.-La primera vacuna comestible del mundo contra la COVID-19 podría ser de factura rusa. Según información del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo, de esa nación euroasiática, se prevé completar en el lapso de un año los ensayos preclínicos correspondientes.
EFE, Girona, España.- España prevé contar con su propia vacuna contra el coronavirus a lo largo de este 2021, según dijo este viernes el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien definió este proyecto de la farmacéutica Hipra como uno de los más "esperanzadores" para salir de la pandemia.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Un millón 476 mil personas han recibido hasta la fecha la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en República Dominicana.
AP.- Estados Unidos aumentó aún más la distancia entre sí y gran parte del resto del mundo este jueves, debido a que está cerca de administrar 200 millones de vacunas contra el coronavirus en una carrera para proteger a la población incluso cuando otros países, ricos y pobres, lidian con altas tasas de infecciones y muertes.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El Ministerio de Salud Pública aseguró ayer que se reservará suficientes pruebas y de antígeno para evitar que la limitación de cobertura a las pruebas PCR genere algún deterioro en el seguimiento de los casos de COVID-19.
EFE.- El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró que 'probablemente' sea necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 dentro de los 12 meses después de haber sido completamente vacunado, para que la inmunización sea completa.
AP.- ¿Qué es un pasaporte de vacunas? ¿Necesitaré uno por el COVID-19?
Los “pasaportes de vacunas”, o certificados de vacunas, son documentos que certifican que una persona se ha vacunado contra el COVID-19 o dio negativo en una prueba reciente. Podrían ayudar a acceder a lugares como estadios o incluso a países que intentan reabrir de forma segura.
AP.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que está ofreciendo información detallada sobre la seguridad de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus a Venezuela y Haití para que reconsideren su decisión de no recibirla y acepten las dosis distribuidas por el mecanismo Covax, de las Naciones Unidas.
RT.-Una sola dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus genera anticuerpos específicos en el 94 % de los vacunados a los 21 días de haber recibido la primera dosis, y en el 100 % luego de las dos aplicaciones, reveló un reciente estudio científico realizado en Argentina.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La vacuna AstraZeneca, fabricada en Japón, está en la mira de las autoridades dominicanas para continuar con su Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, el cual está casi detenido en espera de más dosis del fármaco.