RD/DIARIO DE SALUD.- El tema del debido manejo de los desechos infecciosos hospitalarios de la República Dominicana, sobre todo los del Gran Santo Domingo, ha permanecido por años fuera de la lista de prioridades de las autoridades de Gobierno, pese a su impacto negativo en la salud y el medio ambiente.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El gobierno anunció el pasado sábado mediante el decreto 419-21 nuevas disposiciones respecto al toque de queda, con detalles aparentemente más flexibles e incluso la posibilidad de un levantamiento de esta medida, en caso de que las provincias cumplan con un requisito mínimo de vacunación.
EFE.- Los casos globales de COVID-19 aumentaron la semana pasada con respecto a la anterior, después de dos meses de descensos, mientras la variante delta del coronavirus se extiende por casi un centenar de naciones y hay repuntes importantes en África y países como Rusia, Brasil o el Reino Unido.
EL NUEVO DIA.- Luego de dos crisis de suicidio durante el aislamiento por la pandemia, Zach Sampson se siente mejor, pero le preocupa que sus habilidades sociales hayan desaparecido.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Una emergencia se presenta en cualquier momento, en especial por las emergencias generadas por la pandemia, y para esto nadie está preparado.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- “Y es que después del covid no he vuelto a sentirme el mismo” Esta expresión se ha vuelto una queja constante en nuestras consultas, una molestia con un patrón increscendo y que se manifiesta una vez sobrepasada la fase aguda de la infección por Sarcov-2 sobre todo en aquellos casos más sintomáticos expresándose con secuelas múltiples dentro de ellas las mas limitantes son la fatiga constante que merma la autonomía de la persona, mialgias generalizadas y problemas en la esfera superior demarcadas dentro de un espectro que va desde problemas atencionales, perceptivos, cambios anímicos, apatía y trastornos del sueño.
Vivir el duelo por un familiar muerto por covid-19, sentir culpa por haber contagiado a otro, lamentar la pérdida de empleo o sufrir trastornos del sueño. En mayor o menor medida, las secuelas que deja la pandemia nos afectan a todos, como advierte la psicóloga argentina Diana Hunsche, quien llama a desterrar prejuicios y valorar los beneficios de acudir a terapia.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Con una mano levantada y en sillas de ruedas como indica el protocolo de una alta médica, salió José Solano de la unidad de coronavirus del hospital Luis Eduardo Aybar agradeciendo a Dios por haber superado el coronavirus.
DIARIO DE SALUD.- El 4 de marzo, Tracey Drake, quien ha estado viviendo con una forma severa de epilepsia durante casi 20 años, se enteró de que el dispositivo de neuroestimulación receptiva (RNS) que se implanta en su cerebro para ayudar a controlar sus ataques epilépticos estaba perdiendo potencia.
DIARIO DE SALUD.- Nuestras rutinas debido a la pandemia del nuevo coronavirus han cambiado. Ahora las actividades laborales y cotidianas las hacemos en casa. Casi todo lo hacemos de forma virtual desde el trabajo hasta las compras de ropa, comida y utensilios. Esto ha traído efectos secundarios y es la vista la que se afecta por las innumerables horas frente a una pantalla portátil o monitor.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD. – La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, en el boletín epidemiológico #455 emitido este jueves reporta que se procesaron 7,349 muestras de las que 982 resultaron positivas al SARS COV-2 en la República Dominicana, en las últimas 24 horas.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Como drama y manipulación fue catalogado el accionar del presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, por parte del doctor Amado Alejandro Báez, quien indicó que el CMD se maneja como un sindicato con los «llamados a huelgas y estrategias manipulativas».
RD/DIARIO DE SALUD.- Al parecer los registros estadísticos de la pandemia están presentando dificultades que impiden un diagnóstico creíble y sustentable de su tendencia. Y en consecuencia inducen conclusiones, decisiones y procederes erráticos.
RD/DIARIO DE SALUD.- En lo que va de año, 15,134 menores de 20 años se han contagiado de COVID-19 en el país, de los cuales, seis han fallecido por la enfermedad lo que sitúa la letalidad de esta población en 0.04%. De todos los contagios el 18.6 %, es decir 2,829, corresponde a menores de cinco años de edad.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La frustración y la agresividad son elementos que se manifiestan de forma normal en las personas, pero que frente a la situación de pandemia que vive la sociedad, se han incrementado, según se especifican en las consultas de salud mental.
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- El Plan Nacional de Vacunación podría abarcar al sector estudiantil de manera general con la llegada de nuevas vacunas a la República Dominicana, donde más de dos millones de personas están inoculados con ambas dosis.
RD/DIARIO DE SALUD.- La matrícula escolar entre niños menores de cinco años se redujo en casi una tercera parte, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, lo que ha convertido a ese grupo en el más vulnerable al compararse con otros niveles educativos, de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Economía, Plani- ficación y Desarrollo publicado el pasado 7 de junio.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Los líderes de las principales entidades representativas de la comunidad evangélica del país reafirmaron el compromiso cristiano de luchar para mitigar la pandemia del Covid-19, al tiempo que llamaron a la población a desestimar mitos y teorías infundadas y a proceder a inocularse con las vacunas disponibles.
RD/DIARIO DE SALUD.- La ocupación de camas covid-19, los contagios, el número de muertes no reportadas por los hospitales y el agotamiento del personal de salud son los más relevantes desafíos que tiene en este momento el Gobierno Dominicano.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Las infecciones respiratorias agudas representan una de las primeras causas de muertes en menores de cinco años, siendo la neumonía la responsable de alrededor del 15 % del total de mortalidad en este grupo de edad, destaca la Sociedad Dominicana de Pediatría en su reciente conversatorio de actualización médica.