NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La ansiedad podría estar relacionada con nuestra dieta. Estudios de EE.UU. revelan que los alimentos ultraprocesados —que representan casi el 60% de las calorías en la dieta promedio estadounidense— están vinculados a trastornos de ansiedad y depresión.
La clave está en el intestino y los billones de microbios que lo habitan, ya que los intestinos se comunican directamente con el cerebro a través del nervio vago, influyendo en neurotransmisores como la serotonina, de la cual el 90% se produce en el intestino. Alterar este equilibrio con elecciones alimentarias poco saludables puede aumentar la inflamación y empeorar la salud mental.
Alimentos que agravan la ansiedad
Alimentos que alivian la ansiedad
Conclusión
Sustituir los ultraprocesados por opciones integrales y nutritivas puede beneficiar la salud mental al favorecer el equilibrio del microbioma intestinal y reducir la inflamación. Sin embargo, en casos de ansiedad grave, es fundamental consultar a un profesional de la salud. Priorizar una dieta que fortalezca la conexión intestino-cerebro no solo contribuye al bienestar emocional, sino que refuerza un enfoque integral para el manejo de la ansiedad.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Diversos estudios realizados durante décadas han sugerido que el virus del herpes labial simple contribuye significativamente a la aparición y progresión de la enfermedad de Alzheimer, escribe Ruth Itzhaki, profesora de la Universidad de Mánchester, en un artículo publicado en The Conversation.
Escribe tu comentario