Pacientes mejoran su calidad de vida gracias al sistema endocannabinoide, afirman expertos

El cannabis medicinal estimula funciones clave del cuerpo humano
|

5b4c78be08f3d937698b4567


NUEVA YORK,EE.UU./ NOTIPRESS.- Funciones esenciales del organismo humano se regulan a través de un sistema poco conocido pero fundamental: el sistema endocannabinoide. Esta red biológica, presente en todos los seres humanos, participa en procesos como la producción hormonal, el control térmico y la modulación del dolor. 


En entrevista con NotiPress, el médico bariatra, David Montalvo, especialista en medicina cannábica, detalló su relevancia en tratamientos de salud integrales.


Durante décadas, la comunidad científica ignoró la existencia de este sistema, descubierto tras el estudio de los efectos del cannabis en el cuerpo. Montalvo explicó que inicialmente sorprendió encontrar "receptores específicos para una sustancia de origen vegetal" en el organismo, aunque investigaciones posteriores confirmaron que estos receptores interactúan con compuestos endógenos, como la anandamida.

Asimismo, funciones internas mantienen su equilibrio gracias a este mecanismo, cuya capacidad de autorregulación permite responder a estímulos sin generar efectos permanentes. "Si lo estimulamos de más, el mismo sistema logra frenar el efecto", puntualizó el especialista. Esta propiedad convierte al sistema endocannabinoide en un regulador natural que busca alcanzar un estado conocido como homeostasis.


Diversos estudios internacionales respaldan la función moduladora del sistema. Investigaciones publicadas en Nature Reviews NeurosciencePharmacological Reviews subrayan su implicación en procesos neurológicos, inmunológicos y metabólicos. Estas publicaciones coinciden en que su activación, mediante cannabinoides exógenos como el cannabidiol (CBD), puede mejorar condiciones clínicas sin comprometer la integridad funcional del paciente.


Una característica destacada radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada organismo. Por ello, tratamientos basados en cannabis medicinal deben personalizarse y dosificarse con precisión. Montalvo añadió que no se trata de una solución universal, sino de una herramienta terapéutica capaz de ofrecer calidad de vida a quienes enfrentan padecimientos crónicos: "El uso correcto de la terapéutica cannábica puede dar una muy buena calidad de vida".


Pacientes con enfermedades degenerativas, trastornos del sueño, afecciones digestivas o dolores neuropáticos mostraron respuestas positivas ante intervenciones que estimulan este sistema. Aunque no cura, facilita la recuperación del equilibrio fisiológico alterado por diversas patologías. Montalvo destacó un caso clínico donde un paciente con esclerosis múltiple logró caminar nuevamente tras semanas de tratamiento con cannabinoides, ejemplo del potencial regulador que posee este sistema.


Estigmas sociales y falta de información dificultan una comprensión generalizada de esta red biológica. Para muchos, su relación con el cannabis genera rechazo automático, sin considerar los avances científicos. "Sigue siendo maravilloso que en ese sistema puedan hacer funcionar los receptores gracias a la presencia de los ingredientes de esta planta", comentó el médico, subrayando el valor terapéutico bien documentado.


A través de la adopción de enfoques basados en evidencia, se puede contribuir a la integración del conocimiento del sistema endocannabinoide en la práctica clínica convencional. Promover su estudio dentro de las facultades de medicina y abrir canales informativos accesibles al público pueden representar pasos clave hacia una medicina más completa y menos dependiente de tratamientos invasivos o sintomáticos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.