EFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su programa COVAX, ha enviado 38 millones de vacunas a más de 100 países desde que comenzó a distribuir dosis en febrero, aunque sufre retrasos de sus tres principales proveedores: AstraZeneca, Pfizer y BioNTech, y el Instituto Serum de la India.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Con una gran asistencia se realiza la jornada de vacunación contra el COVID-19 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde estarán inoculando la segunda dosis hasta mañana, mientras esperan directrices del Ministerio de Salud para saber si continúa el lunes.
EUROPA PRESS.- Los anticuerpos provocados por la vacuna de Moderna contra la Covid-19 se mantienen a los 6 meses después de la segunda dosis, según un estudio realizado en pacientes del Institutos Nacionales de Salud (NIH), y publicado este miércoles en el 'New England Journal of Medicine'.
AP, San Juan, Puerto Rico.- Las autoridades de Puerto Rico comenzarán a vacunar contra el COVID-19 a las personas de 16 años en adelante a partir del 12 de abril, anunció el gobernador Pedro Pierluisi el miércoles, lo que generó festejos en medio de un repunte de casos en la isla.
REUTERS.-Mientras organismos de control de la Unión Europea advertían que los planes de países europeos para emitir certificados de inmunización deben tener una base legal para asegurar que sean proporcionados, la Organización Mundial de la Salud reiteró que sigue sin apoyar la exigencia de pasaportes de vacunación para viajar debido a la incertidumbre en torno a si las vacunas previenen la transmisión y a otros factores como la discriminación.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD. - El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera informó este marte que, desde el Viernes Santos hasta este lunes 5 de abril, en el país se han vacunado unas 125,746 personas contra la COVID-19, siendo hasta el momento el total de inmunizados de un millón 187, 599 personas a nivel general, de estos 320, 893 ya tienen su segunda dosis.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Rosa Sula Corona, madre del presidente Luis Abinader, recibió su segunda dosis de vacuna contra el coronavirus, informó el mandatario, quien dijo estar “muy feliz” de que su progenitora ya forme parte del porcentaje de los dominicanos que han concluido el proceso para inmunizarse contra la pandemia.
RT.-Un funcionario de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha confirmado la existencia de un "vínculo" entre la vacuna AstraZeneca y los casos de trombosis observados tras su administración, en una entrevista al diario italiano Il Messaggero publicada este martes.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Rosa Sula Corona, madre del presidente Luis Abinader, recibió su segunda dosis de vacuna contra el coronavirus, informó el mandatario, quien dijo estar “muy feliz” de que su progenitora ya forme parte del porcentaje de los dominicanos que han concluido el proceso para inmunizarse contra la pandemia.
Puerto Príncipe.- Haití no tiene una sola vacuna que ofrecer a sus más de 11 millones de habitantes un año después del inicio de la pandemia del coronavirus y los expertos temen que se esté sacrificando el bienestar de los haitianos en medio de la violencia y la inestabilidad política que estremecen el país.
RD/DIARIO DE SALUD.- Desde tempranas horas de la mañana centenares de personas han acudido a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) para administrarse la vacuna que contrarresta el contagio de la enfermedad del COVID-19.
AP, GAINESVILLE.- Apartir de este lunes, cualquier adulto en Florida es elegible para recibir la vacuna contra el coronavirus.
AP, LA HABANA.- Las autoridades sanitarias de Cuba indicaron que a partir del lunes comenzará la aplicación a miles de voluntarios de la segunda dosis de los dos candidatos vacunales más avanzados contra el nuevo coronavirus en la isla, luego de colocar la primera como parte de los estudios finales.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Recibir una vacuna contra la COVID-19 puede conl l e v a r efectos secundarios leves o moderados. A algunos les da dolor o hinchazón en el lugar donde recibieron la vacuna. A otros les da fiebre, dolores musculares, fatiga, dolores de cabeza o una combinación de estos síntomas.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El presidente de la República, Luis Abinader, felicitó este sábado al país por la manera en que ha seguido el Plan Nacional de Vacunación “Vacúnate RD”.
CAMBRIDGE, REINO UNIDO.— Siete personas que recibieron la vacuna de Astrazeneca han muerto en Reino Unido por coágulos sanguíneos, según la BBC. La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidados para la Salud (MHRA, en inglés) del país señaló que se han identificado 30 casos de unos raros coágulos de sangre entre los 18,1 millones de personas vacunadas con ese preparado hasta finales de marzo.
ALEMANIA/PRENSA LATINA.-El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, reconoció hoy los errores cometidos por su país en el enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
CUBA DEBATE.-Cuba ya produce lotes monodosis de candidatos vacunales contra la COVID-19 que no contienen tiomersal, de modo que puedan beneficiarse personas que son alérgicas a esta sustancia, y que en los actuales ensayos clínicos que se desarrollan, quedan por esta causa dentro de los criterios de exclusión.
RT.-Científicos del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, donde fue creada la primera vacuna registrada contra el coronavirus, Sputnik V, están desarrollando una nueva vacuna anticovid en forma de gotas nasales que no tendrá efectos secundarios como fiebre o dolor de cabeza.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Las autoridades de salud explicaron este jueves que continúan a la espera de la llegada del segundo lote de vacunas Sinovac procedente desde China, previsto a llegar al país el 25 de marzo.