Santiago, RD/DIARIO DE SALUD.- Clínica Corominas inició las operaciones del equipo tomografía más avanzado del país, un SOMATOM go Top, de Siemens Healthineers, que de acuerdo a un comunicado de ese centro privado, es el primero en ser instalado en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Más de 20,000 dominicanos de los 870,134 que ya habían recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 han completado el proceso de inmunización de la enfermedad, informó este lunes el Ministerio de Salud Pública. Entre tanto, las autoridades continúan a la espera de la llegada del otro lote de un millón del biológico procedentes desde China, que estaba previsto a llegar antes de finalizar el mes.
RD/DIARIO DE SALUD.- Desde el 11 de marzo del 2020, cuando la OMS declaró a la COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), la OPS/OMS ha seguido de cerca el impacto de la pandemia sobre la cobertura de vacunación.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud, recibió del Gobierno de Israel un equipo de alta tecnología que produce agua potable extraída del aire, para reforzar el suministro de este líquido en un hospital del país, que en lo adelante será seleccionado.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SLAUD.- De no ser por las vacunas chinas Sinovac las jornadas de inmunización contra el coronavirus en República Dominicana no hubiesen existido. Desde el gigante asiático han llegado al país 1,8 millones de vacunas, con un primer lote de 768,000 dosis y un segundo de un millón.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD. - Especialistas locales e internacionales analizaron la situación de salud en el segmento poblacional de afrodescendientes en la República Dominicana y concluyeron sobre la existencia de brechas estructurales y desigualdades en el abordaje de las políticas públicas en salud para este colectivo.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- La mala disposición de los desechos sólidos en el país, genera 275 gigabyte CH4 gramos de gas metano, el cual es 24 veces más dañino que el monóxido de carbono, lo que va en detrimento de la salud pública de los dominicanos y los distintos ecosistemas lo que requiere atención gubernamental.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- “La Hepatitis C se cura. Hazte la prueba” es el lema de la campaña que fue presentada este 25 de marzo de 2021, para impulsar la concienciación de dicha enfermedad en la República Dominicana y así cumplir con el compromiso asumido como parte del programa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2030.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La tuberculosis es una infección prevenible y tratable, sin embargo continúa siendo una de las enfermedades más letales en el mundo. Este 23 de marzo en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud Pública con el apoyo de los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) realiza la presentación de un piloto para la implementación de un protocolo de terapia preventiva para la tuberculosis por 3 meses con Isoniazida más Rifapentina (3HP) en Servicios de Atención Integral (SAI) priorizados. Este piloto cuenta con financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos, a través los CDC para este año fiscal dentro del plan operativo anual del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública. En esta actividad también se presentaron la actualización de las Guías de Coinfección de TB/VIH.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, reveló este miércoles que el Estado dominicano ha pagado hasta el momento un costo de 6 mil millones de pesos en la realización de más de 1 millón 200 mil pruebas PCR y por ello se está trabajando en el aumento de las muestras antigénicas que representan menor costo.
DIARIO DE SALUD.- República Dominicana registró este martes ocho nuevas muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas para sumar 3,283 decesos desde el comienzo de la pandemia, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El presidente Luis Abinader llamó a la población dominicana que ya recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a acudir los centros a recibir la segunda en la fecha establecida en las tarjetas que se le entregó.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública reporta este lunes tres muertes y 313 nuevos casos de COVID-19 en su boletín número 368, correspondiente al seguimiento de la pandemia en el país.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Con 474 nuevos casos de coronavirus notificados por el Ministerio de Salud Pública ayer, la República Dominicana se acerca al cuarto de millón de casos, con un registro oficial de 249,463 contagios.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael Mena, solicitó a la comisión bicameral, que estudia el proyecto de Ley de Seguridad Social, integrar el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) con voz y voto, y que el único que tenga derecho a vetar cualquier decisión sea el presidente de la República.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- La República Dominicana ha sido ubicada como uno de los cuatro países de América que vacunará a su población contra la covid-19 en este 2021. Así lo ha señalado el diario New York Times en un artículo.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública reportó ayer cinco muertes por coronavirus y 523 nuevos casos, de acuerdo con el boletín epidemiológico número 365.De 6,552 muestras procesadas en las últimas 24 horas, 523 fueron positivas, situando la tasa de positividad diaria en 13.47%. A la fecha el total de fallecimientos por la pandemia es de 3,262 y de casos acumulados es de 248,502.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La curiosidad sobre las vacunas anticovid que se están aplicando para enfrentar la pandemia que se originó hace ya un año en China crece a medida que se busca una solución efectiva para salir del ataque del virus.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Poder Ejecutivo, dispuso que a partir del lunes 22 de marzo del año en curso, se deja sin efecto el artículo 15 del decreto 133-21 y sus modificaciones, el cual fijó el horario laboral en el sector público hasta las 3:00 p.m..
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que hasta el momento se reportan unas 204 mil 735personas recuperadas de la COVID-19, mientras que unas 6,552 muestras fueron procesadas en las últimas 24 horas, para detectar el virus de las cuales surgieron 523 casos nuevos.