NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos.
MADRID, ESPAÑA / AGENCIA EFE.— El de esófago es un tipo de cáncer que en la mayoría de casos no da la cara en las primeras fases, sino que se manifiesta cuando la enfermedad está avanzada. A esto hay que sumar que algunos de los síntomas que se pueden referir coinciden con otras alteraciones comunes y de menor gravedad, con lo cual la persona afectada puede pasarlos por alto. En España es el sexto tumor más frecuente del aparato digestivo.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Isaac Pérez Rodríguez, un adolescente de 13 años que soñaba con ser arquitecto, falleció en el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón de Santiago, luego permanecer 14 días ingresado con una sinusitis crónica o cefalea sinusal.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD. -El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que la dirección del Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral realizó la gestión de traslado a Hospital de Boston, Estados Unidos, del adolescente de 15 años de edad que estuvo ingresado, afectado por quemaduras en incendio ocurrido durante Carnaval de Salcedo.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Las jóvenes dominicanas Génesis Nouel Baret y Willeidy Abreu de López, obtuvieron las certificaciónes como Consultoras Internacionales de Lactancia o sus siglas en inglés IBCLC.
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) pidió a la comisión de disciplina de la Cámara de Diputados, sancionar al diputado Pedro Botello, a quien acusan de incitar a los desórdenes que se han registrado frente a la Cámara de Diputados en demanda de que se entregue el 30% de los fondos acumulados en las AFPs.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-- La primera semana en cuarentena, Rodolfo la pasó de “chulería”. Esa palabra la usa él. Pero conforme corrían los días su cuerpo se negaba a un encierro que echaba por la borda el trabajo ganado. Este joven de 28 años se estaba rehabilitando para salir airoso del fondo que había tocado por culpa de las drogas.
CONSTANZA, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) inició esta semana la entrega de cuatro ambulancias a los Servicios Regionales de Salud (SRS), para fortalecer el traslado intrahospitalario de pacientes afectados con coronavirus.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Aunque los informes oficiales dados a conocer ayer por el ministro de Salud Pública establecen que a la fecha cuatro médicos se han infectado por COVID-19 en el ejercicio de sus funciones, para el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) el número total de médicos infectados en el país es de 30, entre ellos 15 en sus labores médicas y otros 15 en viajes de crucero y avión.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente del Cámara de Diputados fue llevado la tarde de este jueves a un centro médico por descomposición metabólica, según informó ese organismo en Twitter.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reveló que está investigando a tres médicos, quienes fueron sorprendidos con dispositivos tecnológicos mientras tomaban el examen nacional de residencias médicas impartido el pasado domingo.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Ante la confirmación del segundo caso importado del coronavirus en el país, ministro de Salud Pública informó este viernes que contrató personal médico para reforzar la vigilancia en los puntos de entradas del país.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Luego de confirmarse el primer caso importado de coronavirus (COVID-19) en el país, es importante que la ciudadanía tome las medidas de lugar para evitar el contagio de esta enfermedad que ya se ha propagado en más de 60 países en todo el mundo.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Surgen dudas, bromas y miedos casi a partes iguales, revestidas del olvido de que hemos sobrevivido a peores. Prácticamente cada hora hay actualizaciones sobre el coronavirus de Wuhan, del que hasta hoy, sólo se ha confirmado un caso importado en República Dominicana.
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Una aparente escasez se ha registrado en el país de las mascarillas N-95, producto específico recomendado a la población para su uso como método de prevención de enfermedades, especialmente en casos como la influenza y el coronavirus (COVID-19).
SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- Gerdau Metaldom selló su compromiso con la igualdad de género con la firma del acuerdo “Igualando RD”, coordinado por el Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
SAN JUAN, PUERTO RICO / AGENCIA EFE..- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció que el Departamento de Estado y la Autoridad de los Puertos tomaron medidas preventivas adicionales tras confirmarse un caso del coronavirus COVID-19 en República Dominicana y otros sospechosos en el Caribe.
El psiquiatra José Miguel Gómez al ser entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- El psiquiatra José Miguel Gómez afirmó este domingo que la situación de crisis política que vive el país luego de la suspensión de las elecciones municipales está afectando la salud del pueblo dominicano por la incertidumbre generalizada que puede generar trastornos de la conducta como el pánico, ansiedad, impotencia y miedo.“El que vive de la economía informal tiene que salir a la calle y esto está trayendo una consecuencia social donde te encuentras a personas que no están durmiendo bien, de gente que tiene incertidumbre, pánico, trastorno de ansiedad, impotencia, miedo gente que se está deprimiendo entonces uno se da cuenta que eso está repercutiendo en la salud del pueblo dominicano”, afirmó el especialista de la salud mental.Gómez observó que esa afecta la economía porque paraliza las inversiones nacionales e internacionales y afecta renglones como el turismo ya que ningún empresario extranjero o local invertirá su capital en un país donde las instituciones estén cuestionadas lo que da como resultado una restricción de la economía que ya se está empezando a sentir.José Miguel Gómez consideró que lo más preocupante es que ante la crisis generada en el país por la suspensión de las elecciones del 16 de febrero no haya diálogo entre los diversos sectores sociales y políticos para buscar una salida a la situación ante el descrédito de las instituciones y que si eso no ocurre podría generar ingobernabilidad en el país.“El profesor Bosch decía que las crisis políticas generan crisis sociales; y las crisis sociales generan crisis económicas y todas juntas generan ingobernabilidad”, subrayó.Refirió que en la crisis política y electoral de la década de los años 1990 se logró una salida cuando los miembros de la Junta Central Electoral interactuaron con miembros importantes de la sociedad civil como directores de medios de comunicación, rectores de universidades, miembros de las iglesias y sectores sindicales.“Me preocupa que al día de hoy se llama a un pacto social y todavía al día de hoy no hemos podido tener cuatro referente que paren esto, que puedan ponerse de acuerdo y decir tenemos con seguridad unas elecciones del 15 de marzo y del 17 de mayo”, observó el profesional de la salud.Resaltó que en la República Dominicana por la debilidad de las instituciones, la falta de credibilidad del sistema político y la crisis moral de los sectores más activos y que inciden en el escenario público se ha tenido que apelar a que organizamos internacionales tenga que asumir el control como el caso de que la Organización de los Estados Americanos (OEA) sea la encargada de dirigir la investigación de las razones que provocaron la suspensión del pasado 16 de febrero.Gómez fue entrevistado por el periodista Pablo McKinney en su programa McKinney, que se difunde todos los sábados a las 11:00 de la noche por Color Visión.Protestas son por acumulación de problemas sin resolverEl psiquiatra José Miguel Gómez sostuvo que las protestas en el país luego de la suspensión de las elecciones obedecen a que se han acumulado muchos problemas no resueltos y que los jóvenes sienten que no tienen oportunidades. “Han encontrado con una sociedad que les dijo que hay que estudiar y han estudiado pero están desempleados, pero no tienen oportunidades, no tienen empleos de calidad, el papá le sigue pagando la gasolina esa es la realidad”, subrayó.Igualmente dijo que la distribución del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana no ha sido equitativo y que eso profundiza la desigualdad. “Lo que pasa es que la gente estudia y después de llegar a 35 años y haber trabajado no cuenta con qué sacar un apartamento, no tiene capacidad de ahorro para tener una calidad de vida decente, digna y acceso a servicios básicos y no puede viajar ni tener un nivel de desarrollo, eso indigna”, observó.Sostuvo que los movimientos de protestas que se están escenificando en el país son similares a los otros países de la región. “Llegan en un desencadenamiento que ha venido produciéndose de conexiones con países como Chile, Ecuador, Bolivia, Guatemala, El Salvador y Nicaragua donde los ciudadanos de dichos países se han levantado en protestas ante el sistema político que allí impera, lo cual, ha invadido la generación de jóvenes que se han empoderado de este mecanismo pacifico para expresar su descontento”, explicó.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Las autoridades de Salud esperan los resultados de las pruebas de laboratorio a las que fue sometida un ciudadano francés, de 53 años de edad, con síntomas sospechosos al coronavirus.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Las amenazas surgidas en el país por el nuevo coronavirus han activado una alarma de precaución en ciudadanos dominicanos y se refleja en el aumento en las ventas en mascarillas faciales para prevenir el contagio del virus.