En la región del Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos por la enfermedad
La jornada que tiene como base la prevención, el control y la Educación de la población el director del Área II de Salud
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Se eleva a 17 el número de menores ingresados con diagnóstico de dengue en el Hospital Infantil Robert Reíd Cabral.
SANTO DOMINGO, R.D/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Municipal del Área VI de Salud, dejó iniciado los trabajos del Plan de Promoción, Prevención y Fumigación, con un operativo realizado en los alrededores del cementerio Cristo Redentor, donde se eliminan los criaderos de mosquitos Aedes Aegyti que transmite el dengue.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-Los antihistamínicos por vía tópica pueden empeorar las picaduras de mosquitos, así lo afirma el doctor Blas González, dermatólogo español, quien alertó sobre los riesgos de emplear métodos caseros sin previa consulta de un especialista.
PRENSA LATINA.-Este miércoles se celebra el Día Internacional contra el Dengue con un llamado de los organismos internacionales de salud a mantener una total vigilancia sobre los factores que provocan esta enfermedad.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-La revista Scientific Reports ha publicado recientemente los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Investigación de Bioseguridad de la Universidad Estatal de Kansas, donde se ha demostrado por primera vez que el virus del SARS-CoV-2 no puede transmitirse a los humanos a través de los mosquitos.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Un incremento de los casos de malaria que superó en un 137 por ciento los ocurridos el año anterior, registró el país hasta la segunda semana de diciembre pasado, cuando el sistema había captado 1,143 casos confirmados, superando en 666 los notificados a la misma fecha del año anterior.
DIARIO DE SALUD.- Estudiantes universitarios de Colombia crearon un dispositivo ecológico capaz de eliminar a mosquitos como el ‘Aedes Aegypti’, considerado el principal transmisor de los virus que producen enfermedades como el zika, dengue o chikungunya, informó El Tiempo.
MADRID, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Gracias a un dominicano, ya hay una forma precisa de predecir dónde surgirá el próximo brote del zika, dengue o chikungunya . Se trata de una herramienta inventada por Rainier Mallol, que lo ha convertido en uno de los 35 ganadores del concurso de Innovadores menores de 35 de Latinoamérica 2017 que realizó MIT Technology Review en español.
SANTO DOMINGO/DIARIO DE SALUD.- El director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, Roberto Peguero, afirmó que en comparación con el año pasado a la fecha los casos de conjuntivitis se han disparado en el país al igual que el número de afectados por leptospirosis.
SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.-- Unos 52 casos de niños que nacieron con microcefalia y 23 que presentaron síndrome de Guillain Barré, asociados a la epidemia de virus del zika que afectó al país el año pasado, son seguidos por el Servicio de Neurología Pediátrica del hospital Infantil Robert Reid Cabral, encontrando, hasta el momento, hallazgos que aunque todavía no son concluyentes, pueden hacer importantes aportes a la investigación médica.
WASHINGTON, 22 FEB (EFE).- El virus del Zika, tras abandonar el torrente sanguíneo, sigue replicándose en células de los testículos y afecta a estos órganos, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Science Advances.
Un grupo de científicos de EE.UU. ha conseguido identificar las 7 proteínas más dañinas del virus del Zika.