RD/DIARIO DE SALUD.- El presidente Luis Abinader aseguró que sí existen los estudios científicos que corroboran que aplicarse una tercera dosis de las vacunas contra el COVID-19 de una farmacéutica distinta aumenta la inmunidad ante el virus.
EFE, PARÍS.- Una dieta rica en fruta, verduras, cereales, aceite de oliva y pescado graso, típica del Mediterráneo, contribuye a evitar la degeneración macular asociada a la edad, según un estudio de la Universidad de Burdeos (suroeste de Francia) publicado este jueves.
DIARIO DE SALUD.- La pandemia del coronavirus puede ser controlada si el 75 % de la población está vacunada contra la covid-19, según un estudio realizado en una ciudad brasileña, donde sus habitantes fueron inmunizados masivamente con la vacuna del laboratorio chino Sinovac, informó ayer, lunes, el Instituto Butantan.
RD/DIARIO DE SALUD.- Las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Sindical Clasista (CNUS) y Autónoma Sindical Clasista (CASC) cuestionaron que actualmente la garantía de atención de salud a los afiliados al Sistema Familiar de Salud, del régimen contributivo, esté en peligro por las presiones y paralizaciones de los servicios de salud que deben garantizar los centros sanitarios y los profesionales de la salud, los cuales son contratados para asegurar sus atenciones.
EUROPA PRESS.- Un estudio aleatorio y controlado publicado en la revista científica 'Nutrients' ha evidenciado que la inclusión de una mezcla de frutos secos en un programa de control de peso daba lugar a una pérdida de peso significativa y a una mejora de la saciedad.
EUROPA PRESS, MADRID.- En un nuevo estudio del Departamento de Anestesiología y del Centro de Ciencias de la Conciencia del Centro Médico de la Universidad de Michigan (Michigan Medicine), en Estados Unidos, los investigadores han identificado un área clave en la corteza que parece ser la puerta de la conciencia.
EUROPA PRESS.- Moderna ha anunciado los datos iniciales de su estudio de fase 2 que demuestran que una dosis de refuerzo de su vacuna a personas previamente vacunadas contra la COVID-19 aumenta los anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 y las variantes sudafricanas (B.1.351) y brasileña (P.1).
Europa Press, Madrid.- La función de modo nocturno, presente en dispositivos con pantallas como los teléfonos móviles inteligentes y que reduce la luz azul en favor de tonos anaranjados, no mejora el sueño al utilizarse antes de dormir, en contra de lo que se creía hasta ahora.
EUROPA PRESS, MADRID.- En un estudio clínico mundial de fase 3 se ha comprobado que un conjugado farmacológico de anticuerpos (CFA) único, que administra una dosis elevada de un fármaco anticancerígeno a las células tumorales a través de un anticuerpo dirigido, casi duplica el tiempo de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico refractario.
Europa Press.- El uso de la epidural durante el parto no está asociado a un mayor riesgo de autismo en el niño, según un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, y la Universidad de Manitoba, en Canadá.
EFE.- Los atracones de comida son un síntoma característico de algunos transtornos alimenticios, pero el estrés no es el desencadenante de ese consumo desmedido de alimentos, según un estudio que publica hoy Journal of Neuroscience. Una de las principales teorías sobre los atracones es que son el resultado del estrés, que hace que los individuos tengan dificultades de autocontrol.
EUROPA PRESS.- Entre los pacientes que se reincorporan al trabajo después de un infarto, los que trabajan más de 55 horas semanales, en comparación con los que tienen un trabajo medio a tiempo completo de 35 a 40 horas semanales, aumentan sus probabilidades de sufrir un segundo infarto en aproximadamente el doble, según un estudio de cohorte prospectivo publicada en el 'Journal of the American College of Cardiology'.
REDACCIÓN ECSALUD.- CureVac ha anunciado la publicación de datos preclínicos que demuestran que su candidato a vacuna contra la Covid-19 protege contra la variante B.1.351, también denominada 'sudafricana', en un modelo de ratón transgénico.
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La doctora Isidra Mármol, directora del Centro Sonográfico y Radiológico y Diagnóstico, (CENSORARD) denunció que desde el 2017, están buscando ser afiliadas a todas las ARS en sentido general y estas le han cerrado el camino, situación que le está llevando al borde de la quiebra.
CANADA/RT.-Un estudio realizado en Canadá, con la participación de 813 trabajadores sanitarios, mostró que las personas contagiadas por la COVID-19 pueden perder el sentido del olfato y del gusto por un período de hasta 5 meses después de infectarse.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El SARS-CoV-2 podría entrar en el cerebro de las personas a través de la nariz, un descubrimiento que además de explicar algunos de los síntomas neurológicos que se han observado en pacientes con covid-19, podría ser útil a la hora de diagnosticar y de aplicar medidas de prevención del contagio.
NOTICIAS EN SALUD.-Científicos de Johns Hopkins Medicine, que utilizan escáneres de resonancia magnética y modelos por computadora para sus estudios, identificaron áreas del cerebro humano que regulan los esfuerzos para lidiar con la fatiga.
RT.-La transmisión viral de covid-19 ha sido objeto de intensa investigación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SARS-CoV-2 es un virus respiratorio y su transmisión se produce por gotitas respiratorias y aerosoles de personas infectadas. Un nuevo estudio publicado en el portal medRxiv muestra que el coronavirus también se multiplica con fuerza en la cavidad bucal, lo que indica que la saliva juega un papel en la transmisión viral.
AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Médicos españoles descubrieron que, durante el primer pico de la pandemia, más del 80 % de los pacientes ingresados en uno de los hospitales de la ciudad de Santander con formas leves o graves de COVID-19 sufrían falta de vitamina D en su organismo.
ANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El autismo, trastorno que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, se caracteriza por alteraciones en la comunicación, dificultades sociales y comportamientos repetitivos.