MONTE PLATA, RD/ DIARIO DE SALUD.- Una evaluación del programa de nutrición materno-infantil que ejecuta la ONG norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) en comunidades rurales de la provincia Monte Plata, reveló datos preocupantes sobre la situación nutricional de niños menores de 10 años y mujeres en edad reproductiva.
MADRID, ESPAÑA/ AGENCIA SINC.- La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer en los últimos años, sobre la base de que el propio sistema inmunológico ataque las células tumorales. Sin embargo, solo entre un 20 % y un 40 % de los pacientes responden positivamente a este tratamiento, y estos datos varían en los distintos tipos de tumor.
LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA RT.- Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) revela que el dolor de garganta podría indicar que una persona tiene más riesgo de morir por un infarto o por un ictus, según un artículo publicado la semana pasada en la revista JAMA Otolaryngology–Head & Neck Surgery.
Los resultados reflejan que el 87 % de los hombres están preocupados por cómo las decisiones sobre salud que toman ahora les afectarán en el futuro.
Los actuales resultados deben reproducirse y ampliarse antes de que puedan aplicarse directamente en la clínica.
DIARIO DE SALUD.- El Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia se centra en la detección temprana.
EFE.- El paracetamol (o acetaminofén) solo debería emplearse en el embarazo por indicación médica y en las dosis más bajas durante el periodo más breve posible, según un comunicado consensuado por expertos publicado en el último número de Nature Reviews Endocrinology.
ESPAÑA/REDACCIONMEDICA.COM.- Una investigación realizada por la Universidad de Castilla La-Mancha y el servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha evidenciado que uno de cada 16 pacientes hospitalizados por Covid (6,25 por ciento) sufrió algún evento cardiovascular mayor en el primer año tras el ingreso y, un tercio de estos, durante los primeros 30 días.
AGENCIAS.- Existe situaciones que alteran y hace perder el equilibrio a muchos ciudadanos: escuchar bocinas a todo volumen al quedar atrapado en un embotellamiento, aturdirse por el ruido de trenes y colectivos en una terminal urbana, el chillido del subterráneo cada vez que entra y sale de la estación, y hasta escuchar una frenada abrupta que llega a oírse desde un quinto piso a la calle.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- En vista del alarmante crecimiento del número de personas que vive con obesidad en República Dominicana, nos sentimos en el compromiso de expresar algunos puntos que ameritan ser mencionados con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para disminuir la prevalencia y la morbilidad de las personas que padecen de obesidad.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Aunque no hay cifras exactas, se estima que en República Dominicana más de 27,000 personas estarían viviendo con diabetes tipo I, una condición metabólica, típica de niños y jóvenes, que se manifiesta con incremento crónico de la glucemia, debido a que las células betas del páncreas son destruidas por el sistema inmune y por lo tanto no producen insulina.
EFE Reportajes/DIARIO DE SALUD.- Cada año decenas de miles de mujeres sufren en el mundo un ataque cardíaco u otros eventos coronarios agudos.
DIARIO DE SALUD.- Un estudio de la Universidad de Wageningen liderado por el investigador holandés Christyntjes Van Gallagher revela existe una estrecha relación entre sexo y la moda de los ‘selfies’ o autorretrato.
Agencias.- La investigación realizada en pacientes de Sri Lanka, país vecino de India, indicó que las dosis crean defensas en niveles similares a las personas que sufrieron un contagio
RD/DIARIO DE SALUD.- El ministro de Salud reveló este lunes que el Gobierno realiza esfuerzos para tener listo al Laboratorio Nacional, para que comience a realizar la secuenciación genómica de muestras PCR, a través de las cuales se podrá confirmar si en el país circulan nuevas variantes de COVID-19.
EUROPA PRESS, Madrid.- Una nueva investigación revela que ciertos factores, como los antecedentes de episodios de dolor grave y las afecciones orgánicas coexistentes, aumentan el riesgo de padecer la enfermedad grave de la COVID-19, incluida la hospitalización, en individuos que padecen la enfermedad de células falciformes (ECF), según publican sus autores en la revista 'Blood Advances'.
EUROPA PRESS, MADRID.- Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) apunta que las personas con COVID-19 pueden experimentar síntomas más leves si ciertas células de su sistema inmunitario "recuerdan" encuentros anteriores con coronavirus estacionales, los que causan aproximadamente una cuarta parte de los resfriados comunes que padecen los niños.
EUROPA PRESS.- Un nuevo estudio basado en el análisis computacional del modo en que el SARS-CoV-2 interactúa con las proteínas de la célula huésped ha identificado 200 fármacos previamente aprobados que podrían reutilizarse para tratar el COVID-19, 40 de los cuales ya han entrado en ensayos clínicos.
EFE, Nueva York.– La biotecnológica estadounidense Moderna anunció este martes que su vacuna contra la covid-19 produjo actividad neutralizadora contra variantes del coronavirus, entre ellas la Delta, en un estudio de laboratorio todavía no revisado por pares.