MADRID, ESPAÑA/ AGENCIA SINC.- La investigación en biomedicina se basa en gran medida en sistemas modelo para descifrar procesos biológicos, identificar biomarcadores y desarrollar nuevas terapias. Tradicionalmente, se han utilizado animales de laboratorio y líneas celulares establecidas, sin embargo, estos sistemas no siempre reproducen adecuadamente la situación in vivo.
DIAIRO DE SALUD.- El cáncer colorrectal (cáncer de colon o recto) es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Cada año, a unos 140.000 estadounidenses se les diagnostica la enfermedad, que mata a más de 50.000 personas.
EFE.- Las personas con niveles normales o altos de vitamina D en la sangre, en especial las mujeres, tienen menos riesgo de padecer cáncer colorrectal que las que tienen bajo el nivel de esta vitamina, según un estudio internacional publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.
DIARIO DE SALUD.- Las tasas de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años han aumentado drásticamente en los últimos años. Según un reciente estudio realizado en mujeres: en comparación con las personas nacidas alrededor de 1950, las que nacieron alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuatro veces más riesgo de cáncer de recto
EUROPA PRESS.- Una exposición inadecuada a la luz UVB del sol puede estar asociada a un mayor riesgo de cáncer colorrectal, sobre todo en los grupos de mayor edad, según un estudio que utiliza datos de 186 países, publicado en la revista de acceso abierto 'BMC Public Health'.
EFE.- Mantener una buena salud digestiva puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal, por lo que es indispensable crear conciencia al respecto y aumentar el conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento temprano de padecimientos gastrointestinales.
RD/DIARIO DE SALUD.- Al conmemorarse el 31 de marzo el “Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Colon”, el Centro de Gastroenterología perteneciente a la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, llamó a prevenir el tercer cáncer más común en el mundo, ya que con una detección temprana se evitaría la mortalidad del paciente.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El cáncer colorrectal, que ha causado 935 mil muertes, fue el segundo tipo de cáncer más mortal en el 2020 por delante del de hígado.
BOGOTÁ, COLOMBIA / AGENCIA EFE.- Uruguay, Argentina y Brasil están entre los países latinoamericanos con las tasas más altas de cáncer colorrectal, el tercer tipo de tumor más común en la región, con 87.000 casos nuevos y 49.000 muertes anuales, y cuya incidencia sigue en aumento.
MADRID, ESPAÑA/ DIARIO DE SALUD.— El cáncer colorrectal fue el más diagnosticado en España en 2015. No obstante, la supervivencia a los cinco años de esa enfermedad se ha duplicado en las últimas dos décadas, explican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).