
MADRID, ESPAÑA/ DIARIO DE SALUD.— El cáncer colorrectal fue el más diagnosticado en España en 2015. No obstante, la supervivencia a los cinco años de esa enfermedad se ha duplicado en las últimas dos décadas, explican desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
En 2015, último año contabilizado, fueron diagnosticados 41.441 casos de cáncer colorrectal en nuestro país. Se trata del
segundo tumor más frecuente en hombres y mujeres, con 24.764 y 16.677 casos, respectivamente. También fue la segunda causa de muerte por cáncer tras el de
pulmón, con 21.118 fallecimientos.
Desde SEOM señalan que han sido los programas de
detección precoz los que han posibilitado el tratamiento de las lesiones premalignas y el diagnóstico temprano de los tumores, de tal forma que la supervivencia a cinco años de aquellos pacientes con cáncer de colon en estadio IA es del
92 por ciento, frente al algo más del 50 por ciento de aquellos en estadio IIIC.
En
enfermedad metastásica hay un 20 por ciento de pacientes sometidos a cirugía que no muestran signos de enfermedad a los cinco años. Análisis retrspectivos han mostrado tasas de supervivencia de hasta un 70 por ciento, lo que es un hito en la actualidad, apunta la sociedad científica.
Avances en inmunoterapia En cuanto al tratamiento, en los últimos años se ha avanzado en la
medicina personalizada y el uso de anticuerpos monoclonales. También se han iniciado estudios de
inmunoterapia en cáncer colorrectal en pacientes con inestabilidad de microsatélites, un pequeño porcentaje del total pero que podrán beneficiarse de estos tratamientos en los próximos años.
Los oncólogos españoles destacan la implantación progresiva de los programas de
cribado que, una vez presentes en toda la población, podrán llegar a evitar hasta un tercio de las muertes por cáncer colorrectal. Se estima que salvarán 3.600 vidas al año.
Fuente: Redacción Médica
Escribe tu comentario