Mambrú subrayó que los pacientes afectados con este mal, requieren de una alimentación adecuada al presentar un progresivo deterioro de su estado de salud.
SACRAMENTO, CALIFORNIA,EE.UU.- Un estudio de Universidad de California en Riverside (EEUU) ha demostrado que las dietas ricas en grasas afectan a genes relacionados no sólo con la obesidad, el cáncer de colon y el colon irritable, sino también con el sistema inmunitario, la función cerebral y, potencialmente, el riesgo de Covid-19.
RD/DIARIO DE SALUD.- La cada vez mayor resistencia por parte de la población a los antibióticos es un problema que viene preocupando a los expertos en los últimos años en todo el mundo.
DIARIO DE SALUD.- Las tasas de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años han aumentado drásticamente en los últimos años. Según un reciente estudio realizado en mujeres: en comparación con las personas nacidas alrededor de 1950, las que nacieron alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuatro veces más riesgo de cáncer de recto
EUROPA PRESS, MADRID.- Nuevos datos presentado en el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) sobre Cáncer Gastrointestinal 2021 que sugieren que los antibiótico pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon, especialmente en personas menores de 50 años, llevan a los especialistas a aconsejar a los médicos y a los pacientes que reduzcan el uso innecesario de estos medicamentos.
EFE.- El cáncer de colon es una asesino silencioso, pues se estima que un 45 % de las personas que son diagnosticadas anualmente mueren debido a esta causa, pero la pandemia ha retrasado la detección de este padecimiento y con ello se eleva el riesgo de muerte de los pacientes.
SANTO DOMINGO, DIARIO DE SALUD.- “El cáncer de próstata constituye un problema de salud pública a nivel mundial, debido a su alta prevalencia. Tratar esta patología va mas allá de aplicar tratamientos”.
RD/DIARIO DE SALUD.- Al conmemorarse el 31 de marzo el “Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Colon”, el Centro de Gastroenterología perteneciente a la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, llamó a prevenir el tercer cáncer más común en el mundo, ya que con una detección temprana se evitaría la mortalidad del paciente.
Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, fecha en la que se hace referencia sobre la importancia de conocer las causas, los factores de riesgo, la detección temprana y el tratamiento a tiempo de la enfermedad. Según La Sociedad Dominicana de Urología, esta patología en nuestro país ocupa el tercer lugar en las causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres. Aproximadamente el 25 % se diagnostican en etapa localizada, un 35 % en etapa localmente avanzada y cerca del 25 % como enfermedad avanzada.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- El cáncer colorrectal, que ha causado 935 mil muertes, fue el segundo tipo de cáncer más mortal en el 2020 por delante del de hígado.
SANTO DOMINGO.– El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más frecuente en los países occidentales. Cuando se diagnostica en sus fases iniciales es siempre curable, indica la doctora Jazmín García del Centro de Radioterapia Integral Radonic. Asegura que las probabilidades de una persona promedio de padecer cáncer colorrectal en el curso de su vida es de 1 entre 20.
SANTO DOMINGO / DIARIO DE SALUD.— La Sociedad Dominicana de Gastroenterología llamó a la población a tomar las medidas de lugar para la prevención del cáncer de colon, ya que es un mal que detectado a tiempo tiene cura.
MADRID, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Los ‘millenials’, aquellas personas nacidas entre los años 80 y 90, aproximadamente, tienen el doble de riesgo de sufrir cáncer de colon y el cuádruple de riesgo de sufrir cáncer de recto que los nacidos en 1950, según concluye un estudio dirigido por científicos de la Sociedad Americana del Cáncer y que se publica en 'Journal of the National Cancer Institute', que recomienda iniciar las revisiones a una edad más temprana.
DIARIO DE SALUD.-- Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) ha desarrollado el primer modelo de predicción del riesgo de cáncer de colon y recto basado en datos a nivel español que combina información genética con estilos de vida y que destaca la importancia de mejorar los hábitos saludables para disminuir el riesgo de sufrir un tumor.