AbbVie compartió los datos de la fase 2 de Teliso-V, un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) dirigido a c-Met, en el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.— El medicamento, llamado Beyfortus, está destinado a la prevención del VRS en recién nacidos y bebés durante su primera temporada de VRS y ya ha recibido luz verde en los EE. UU. y la Unión Europea.
CAMBRIDGE, INGLATERRA/ DIARIO DE SALUD.— El laboratorio británico AstraZeneca ha llegado a un acuerdo para la adquisición de todo el capital social de la start up china Gracell Biotechnologies por un precio que podría llegar a alcanzar los 1.200 millones de dólares (1.089 millones de euros).
EFE/LONDRES, INGLATERRA.- Un fármaco en fase experimental desarrollado por AstraZeneca contribuye a reducir en un 50 % el riesgo de contraer enfermedad grave o morir a causa de la covid-19, según reveló este lunes la farmacéutica británica.
EFE.- Dos semanas después de tercera inyección, AstraZeneca aumenta protección hasta llegar al 93 %, Pfizer al 90 % y Sinovac al 80 %
LONDRES/EFE.- Un programa masivo de dosis de refuerzo contra la covid-19 no es necesario porque la inmunidad que se obtiene de la pauta completa de vacunación “dura bien”, dijo Sarah Gilbert, la científica que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.
RD/DIARIO DE SALUD.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció este viernes la llegada de 657,480 dosis de vacunas contra el COVID-19 correspondientes a lotes de dos farmacéuticas, para seguir inoculando a la población, en especial a los que faltan por la primera dosis.
EFE/HOY.COM.- La pauta completa de la vacuna de Pfizer/BioNTech es inicialmente más efectiva contra la covid provocada por la variante delta que la del preparado de AstraZeneca/Oxford, si bien la eficacia de la primera decae más rápidamente, según un estudio preliminar publicado este jueves.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Arribó este martes a territorio dominicano un lote con 77,600 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca.
RD/DIARIO DE SALUD.- Las grandes farmacéuticas internacionales involucradas en la producción de la vacuna contra la covid-19 ganaron, en su conjunto, más de 24.500 millones de euros en el primer semestre de 2021, impulsadas por la alta demanda del fármaco.
Redacción ECSalud.- AstraZeneca ha informado que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado aprobar un medicamento de su unidad Alexion, con sede en Estados Unidos, para tratar un trastorno sanguíneo raro y mortal en niños y adolescentes de hasta 18 años.
REDACCIÓN MÉDICA.- Es cuestión de semanas que España diga adiós a la vacuna de Astrazeneca, de la que solo adquirirá las dosis necesarias para completar las segundas dosis restantes. La aparición de casos de trombosis relacionados con este fármaco llevó al Ministerio de Sanidad a recomendar su uso solo en mayores de 60 e incluso a sugerir otra vacuna distinta, la de Pfizer, a la hora de completar la pauta.
RD/DIARIO DE SALUD.- El Ministerio de Salud informó el lunes que cerca del 46 % de la población meta a nivel nacional ha recibido la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. El Distrito Nacional y Puerto Plata registran indicadores positivos que los acercan a la eliminación del toque de queda.
Redacción ECSalud.- La insuficiencia cardiaca (IC) es una patología que afecta en España a más de 770.000 de personas. De hecho, el 5% de las hospitalizaciones en nuestro país son debidas a la IC y ya es la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años.
EUROPA PRESS.- Nuevos datos de evidencia en la práctica clínica real recogidos por el organismo de salud pública del Reino Unido, Public Health England (PHE, por sus siglas en inglés), han evidenciado que la vacuna contra la COVID-19 de Astrazeneca ofrece altos niveles de protección contra la variante 'Delta', conocida anteriormente como 'india', tras la segunda dosis.
AFP, Londres, Reino Unido.- Haber recibido dos dosis de las vacunas Pfizer/BioNTech o AstraZeneca/Oxford protege eficazmente de una hospitalización a causa de la variante Delta del coronavirus, identificada inicialmente en India, señaló el lunes un estudio de las autoridades sanitarias de Inglaterra.
La Haya.- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó este viernes que las personas que hayan tenido síndrome de extravasación capilar (SCLS) “no deben vacunarse” con el preparado de la covid-19 de AstraZeneca, por lo que añadirá al prospecto una advertencia sobre esta afección grave muy rara como efecto secundario de la vacuna.
EFE.- República Dominicana ha inoculado al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 a 3,8 millones de personas, el 49,3 % de su población adulta, según datos oficiales difundidos ayer tras concluir un operativo especial de vacunación.
RD/DIARIO DE SALUD.- Las autoridades de salud continúan avanzando con el Plan Nacional de Vacunación que ya al alcanzó las 4,214,163 dosis aplicadas, mientras más de un millón de dominicanos se encuentran totalmente inmunizados. Sin embargo, el país asume otro reto, pues las personas que acuden a los centros se rehúsan a recibir las dosis de AstraZeneca, luego de todas las informaciones que han circulado sobre el biológico de esta casa farmacéutica.
ABC.- Los cerca de dos millones de trabajadores esenciales que recibieron una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 podrán recibir finalmente una segunda dosis, según los datos preliminares del estudio 'CombivacS' que avalan el uso de la vacuna de Pfizer como segunda dosis para estas personas que estaban esperando una decisión.