SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó una jornada titulada el "Rol del SIUBEN en la política pública: metodología, índices y datos para la toma de decisiones", con el objetivo de fortalecer el uso de datos en la formulación de estrategias estatales.
"Contar con datos oportunos y de calidad no sólo fortalece las decisiones gubernamentales, sino que permite que los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad tengan mejores oportunidades de vida. En UNICEF creemos firmemente que invertir en la infancia comienza con destinar esfuerzos y recursos en estrategias basadas en evidencia”, dijo Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF en el país.
El SIUBEN, como organismo clave en la identificación y la clasificación de las condiciones de vulnerabilidad a través de índices como el Índice de Calidad de Vida (ICV) y el Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC), pone a disposición datos estratégicos para orientar intervenciones sociales de forma focalizada y efectiva.
De su lado, Augusto de los Santos, director general de SIUBEN, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional: "Nuestra misión es garantizar que los datos lleguen a quienes los necesitan para transformar la realidad social de la nación dominicana. La transparencia, calidad y accesibilidad de los datos son fundamentales para diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas".
Durante la jornada, se presentaron las principales herramientas de recolección y de análisis de datos, así como un panel que fue abordado por Annalisa Staffa, directora de Análisis de Información Socioeconómica e Inteligencia de Datos del SIUBEN y por los expertos Ramón de Jesús, Wesfalia Pérez, así como Felipe Díaz (oficial de Evaluación, Generación de Evidencias, Monitoreo y Gestión de Conocimientos de UNICEF), quienes compartieron experiencias prácticas del uso de la información disponible en el SIUBEN para el desarrollo de proyectos sociales, en áreas tan diversas como energía renovable, vivienda y niñez e infancia. La mencionada actividad conjunta reunió a funcionarios de gobierno, académicos, organizaciones de la sociedad civil y socios de la cooperación internacional.
La conferencia forma parte del esfuerzo de UNICEF a través de su iniciativa "Los Datos Cuentan", que busca promover el uso de los datos estadísticos como un elemento esencial en la formulación de políticas públicas y de acciones sociales. Esta iniciativa tiene como propósito resaltar la importancia de generar, analizar y utilizar datos de calidad para fundamentar decisiones que impacten positivamente en el bienestar de la población, especialmente en la infancia. Así, se busca fortalecer la inversión en niñez a través de políticas basadas en evidencia, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la construcción de una sociedad más equitativa.
Escribe tu comentario