Síndrome de Turner afecta a una de cada 2,500 mujeres a nivel mundial

|

IMG 20240830 110523 (600 x 400 pu00edxel)


El Síndrome de Turner es una afección de origen genético que no necesariamente se transmite de madre a hija y que solo se da en las mujeres. Actualmente afecta a una de cada dos mil 500 féminas en el mundo y puede diagnosticarse antes de la criatura nacer o durante la infancia, aunque en otras, el diagnóstico pudiera darse en la adolescencia o adultez joven.

 

Su causa se debe a una anomalía cromosómica, aunque pueden distinguirse rasgos antes del nacimiento incluso. 


Las mujeres con este síndrome en su mayoría entre un 80 a 85 por ciento son estériles.


También pueden desarrollar presión arterial, obesidad, diabetes, desarrollo óseo anormal y problemas de la glándula tiroidea


Puede identificarse de varias formas.


Por pruebas de sangre a mama o amniocentesis o cuando la criatura nace hay rasgos visibles y según crece la niña hay signos o síntomas visibles como


-Cuello ancho o palmeado


-Orejas de implantación baja


-Pecho ancho con pezones de gran separación


-Uñas de manos y pies angostas y hacia arriba


-Inflamación de las manos y los pies, especialmente en el nacimiento


-Retraso en el crecimiento


-Defectos cardíacos


-Línea del cabello baja en la parte posterior de la cabeza


-Mandíbula inferior retraída o pequeña


-Dedos de manos y pies cortos


Este síndrome no tiene cura pero existen tratamientos hormonales sustitutivos y el uso de tecnologías reproductivas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.