NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Hábitos nocivos como fumar, abusar del alcohol y no hacer ejercicio empiezan a afectar al cuerpo humano a partir de los 36 años, mientras que abandonar los malos hábitos a una edad temprana aumenta las probabilidades de una tener vejez saludable, según un estudio publicado en la revista médica Annals of Medicine.
MONTE PLATA, RD/ DIARIO DE SALUD.- Una evaluación del programa de nutrición materno-infantil que ejecuta la ONG norteamericana Batey Relief Alliance (BRA) en comunidades rurales de la provincia Monte Plata, reveló datos preocupantes sobre la situación nutricional de niños menores de 10 años y mujeres en edad reproductiva.
CIUDAD DE MEXICO, MX/ AGENCIA RT.- La Secretaría de Salud de México confirmó este sábado el primer caso humano de miasis por gusano barrenador, luego de identificar esta enfermedad parasitaria en una mujer de 77 años residente en el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Hay pasado más de dos década para que un nuevo antibiótico para la gonorrea puede estar disponible para tratar esta enfermedad de transmisión sexual (ITS). Desarrollada por la farmacéutica GSK, el medicamento ha demostrado ser segur y eficaz para tratar la gonorrea en un ensayo clínico en fase avanzada, según un estudio publicado 'The Lancet'. Si se aprueba, sería la primera nueva clase de antibiótico contra esta infección de transmisión sexual en más de 20 años.
ONTARIO, CANADA/ AGENCIA RT.- Hombres y mujeres deben recurrir a distintas fuentes nutricionales en el desayuno, puesto que procesan y almacenan la energía de los alimentos de forma diferente, según un reciente estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Waterloo (Canadá).
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Una enfermedad parasitaria a menudo ignorada podría activar genes relacionados con el cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas, particularmente después de ser tratadas con fármacos especializados, informó este sábado la Sociedad Europea de Microbiología y Enfermedades Infecciosas (ESCMID, por sus siglas en inglés).
MOSCU, RUSIA/ AGENCIA RT.- El tiempo óptimo de sueño es de 7 a 9 horas al día y el aumento de la duración del sueño por encima de este límite implica un mayor riesgo de muerte prematura, afirmó en una entrevista al medio RBC el somnólogo y jefe del Centro de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Estatal Lomonosov de Moscú, Alexánder Kalinkin.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La manera como empezamos la mañana influye en gran medida en cómo se va a desarrollar el resto de nuestro día. La revista EatingWell contactó con varios expertos médicos, neurocientíficos y dietistas para conocer cuáles son sus hábitos saludables matutinos para prepararse para un día productivo.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un estudio a cargo de investigadores de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) concluye que un mayor consumo de bebidas azucaradas está asociado con un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de cavidad bucal en mujeres, independientemente de sus hábitos relacionados con el tabaco o la bebida, según expone el artículo publicado este jueves en la revista médica JAMA Otolaryngology—Head & Neck Surgery.
NUEVA ORLEANS,EE.UU./ AGENCIA RT.- Caminar más pasos diarios y realizar actividad física de moderada a vigorosa se asocian con un riesgo progresivamente menor de mortalidad por todas las causas en mujeres posmenopáusicas con antecedentes de cáncer, según una investigación preliminar presentada durante un congreso de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) celebrado la semana pasada en Nueva Orleans (EE.UU.).
ESCUINTLA, GUATEMALA/ AGENCIA RT.- Impunidad, injusticia e indignación permean el caso de Floridalma Roque, una mujer de 59 años, originaria de Honduras y nacionalizada estadounidense, que murió en el quirófano del cirujano plástico guatemalteco Kevin Malouf, quien tras incurrir en negligencia médica y en un intento de evadir la justicia, descuartizó el cuerpo de su paciente y tiró sus restos desmembrados en una fosa lejana y de difícil acceso en un área boscosa de San Vicente Pacaya, Escuintla, Guatemala.
Las trabajadoras sexuales de Zimbabue afirman que se han visto obligadas a recurrir a métodos anticonceptivos no convencionales, como calcetines para bebés, debido a la escasez de condones en algunas partes del país, informa el portal local Health Times.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Varios de los artículos plásticos usados diariamente contienen sustancias químicas que influyen en el desarrollo del cáncer de mama, por lo tanto, abordar la contaminación por plásticos podría beneficiar no solo al medioambiente sino también a minimizar la tasa de cáncer en mujeres, sugiere un nuevo estudio.
BEIJING, CHINA/ AGENCIA RT.- Una asesora sentimental de China ha "salvaguardado" miles de matrimonios convenciendo a amantes para que rompan con hombres casados. Sus artículos académicos le han granjeado una gran fama en Internet, y precisamente su propio matrimonio es una de las relaciones que ha salvado, informó South China Morning Post.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- La reciente muerte de una mujer británica tras someterse a un procedimiento conocido como levantamiento brasileño de glúteos (BBL, por sus siglas en inglés), no quirúrgico, ha puesto en el centro de la polémica la seguridad de ese tipo de operaciones estéticas.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un reciente estudio de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR, por sus siglas en inglés) establece un vínculo entre el consumo de alcohol y el desarrollo de seis tipos de enfermedades oncológicas.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Un estudio a cargo de científicos de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) concluye que comer huevos puede mejorar ciertas funciones cognitivas en mujeres y prevenir el deterioro cognitivo en personas de edad avanzada.
BARCELONA, ESPAÑA/ AGENCIA RT.— Una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) reveló que la exposición durante el embarazo y los primeros años de vida a ciertos agentes contaminantes, como las partículas finas y óxidos de nitrógeno, pueden ocasionar diferencias en la microestructura de la sustancia blanca del cerebro.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un nuevo estudio publicado este martes en la revista Frontiers in Toxicology ha revelado la presencia de 189 sustancias que pueden producir cáncer de mama, tanto potenciales como ya confirmadas, en materiales que entran en contacto con alimentos.
NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas de EE.UU. presentó el primer mapa del cerebro que muestra los cambios neuronales que se producen antes, durante y después del embarazo, lo que aporta nueva información sobre la capacidad del cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones, informa la Universidad de California en Santa Barbara.