Genética

Dos pacientes se benefician de una innovadora terapia para el cáncer de páncreas

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Dos pacientes con cáncer de páncreas cuyas neoplasias habían resistido tratamientos previos han sido los primeros en probar un enfoque terapéutico innovador. 

Dos pacientes se benefician de una innovadora terapia para el cáncer de páncreas

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Dos pacientes con cáncer de páncreas cuyas neoplasias habían resistido tratamientos previos han sido los primeros en probar un enfoque terapéutico innovador. 

Los factores ambientales y el estilo de vida afectan a la salud más que nuestros genes

LONDRES, INGLATERRA/ AGENCIA EFE.- Los factores ambientales, como el tabaquismo y actividad física, tienen un mayor impacto en la salud y la muerte prematura que nuestros propios genes.

Este año podría ser decisivo para la creación de vacunas contra el cáncer

MOSCU, RUSIA/AGENCIA RT.- El año 2025 podría ser clave en cuanto a la creación de vacunas contra el cáncer, incluidas las de nueva generación, que son capaces de "entrenar" al sistema inmunitario para que aprenda a reconocer los tumores y luche contra su propagación, informó The Economist. 

Gen 'antialcohol': novedosa prueba de ADN le permite saber si es intolerante al alcohol

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Una empresa británica especializada en análisis médicos personalizados ofrece una prueba de ADN de sensibilidad alimentaria que permite identificar la presencia de una mutación en un gen que hace a las personas intolerantes al alcohol, asegura el periódico Daily Mail.

Una terapia génica devuelve la vista a 15 personas con una ceguera congénita

LONDRES, REINO UNIDO/ AGENCIA ABC.- Quince personas con un tipo de ceguera congénita, amaurosis congénita de Leber o LCA1, ha logrado recuperar su capacidad de visión tras una terapia génica.

Síndrome de Turner afecta a una de cada 2,500 mujeres a nivel mundial

Las mujeres con este síndrome en su mayoría entre un 80 a 85 por ciento son estériles.

Hallan vínculos entre la aparición del alzhéimer y la alta contaminación


NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Las personas con mayor exposición a aire contaminado debido al tráfico tienen más probabilidades de tener altas cantidades de placas amiloides en el cerebro asociadas con la enfermedad de Alzheimer después de la muerte, según un estudio publicado en 'Neurology'.


El primer atlas del cerebro humano explica qué nos hace humanos

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Nuestro cerebro está compuesto por 86 mil millones de neuronas y un número similar de células no neuronales. Por eso, cuando los científicos intentan modelar enfermedades cerebrales humanas utilizando otros organismos, siempre surge la pregunta de si están identificando verdaderamente las raíces celulares de estas enfermedades en los seres humanos.

Humanizan riñones de cerdo con edición genética para su uso en trasplantes

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El trasplante de órganos animales en humanos (xenotrasplante) puede ofrecer una solución a la escasez de órganos en todo el mundo. Los cerdos son animales donantes prometedores, pero antes de que se los considere clínicamente viables, se deben superar varios obstáculos, especialmente el rechazo del órgano y el riesgo de zoonosis (transmisión de virus animales a humanos).

Las personas trans que toman hormonas tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas

SANTO DOMINGO, RD/ RT. ACTUALIDAD.- La evidencia científica de que los hombres y las mujeres trans enfrentan tasas más altas de enfermedades cardiovasculares continúa en aumento, informó la doctora Dorte Glintborg, del Departamento de Endocrinología en el Hospital Universitario de Odense (Dinamarca), en la reciente reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.

¿Clasificar enfermedades por órganos o síntomas? Las proteínas van más allá

Redacción Ciencia.- Un equipo internacional de investigación ha descubierto cientos de conexiones entre distintas enfermedades humanas a través de su origen común en nuestro genoma, lo que pone en entredicho la categorización de las enfermedades por órganos, síntomas o especialidad clínica.

EE.UU. avanza en el conocimiento de la genética cambiante del COVID-19

DIARIOLIBRE.COM.- Estados Unidos ha logrado avanzar en la secuenciación de muestras del coronavirus, debido a que en julio pasado ya había leído el 8.6 % de los nuevos casos de infección, los cuales casi en su totalidad corresponden a la variante delta.

Los genes del cáncer de mama que no has oído hablar

DIARIO DE SALUD.- Qué saber sobre las mutaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de cáncer de seno

Virus, ciertas vacunas y genética … razones de una convulsión febril

DIARIO DE SALUD.- Durante la pandemia, en muchos hospitales del país se ha visto un aumento duplicado o triplicado de casos presentando convulsión febril, explica el pediatra Alan Vargas. Esta afecta, según estadísticas, entre un 2% y 5% de la población infantil

Algunas variantes del SARS-CoV-2 son resistentes a anticuerpos neutralizantes

EFE.- Algunas de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 han mostrado resistencia al efecto de los anticuerpos neutralizantes en experimentos de laboratorio, lo que puede tener implicaciones sobre el diseño de vacunas y las terapias con anticuerpos contra la Covid-19, según un estudio publicado hoy en Nature Medicine.

El mapa de la evolución genética del coronavirus de Wuhan

CHINA/ EFE.-Conocer la evolución genética que el actual coronavirus, el 2019-nCoV, ha tenido es esencial, por tanto, para entender sus mecanismos de adaptación, para evaluar sus riesgos y para comprender cómo estos virus pueden saltar a otras especies -en los casos del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) o el virus de Wuhan parece que hubo una especie puente entre murciélagos y humanos-. 

INCART presenta conferencia sobre Genética y Epigenética del Cáncer en el Caribe

SANTO DOMINGO,RD/ DIARIO DE SALUD.- El Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) presentó al personal de salud y al público en general, la conferencia “Genéticas y Epigenética del Cáncer de mama en el caribe: impactos y resultados expuesta por el doctor Paz Polak.

Genética aplicada a adicciones demuestra su eficacia: académico psiquiatra


Por Manuel Rosales Padilla. Corresponsal


TIJUANA/ AGENCIA NOTIMEX.- La rama de la genética es una herramienta al servicio del diagnóstico y tratamiento más específico y de mayor precisión, contra el problema de las adicciones, afirmó el especialista en psiquiatría, Magdaleno Pérez Hernández.