SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- Investigaciones al rededor del cáncer de mama en los últimos 20 años han permitido avances en la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad; contribuyendo a la mejoría de la calidad de vida de las pacientes y la tasa de supervivencia de la población.
Según la oncóloga Glenny Tapia existe un antes y un después en los tratamientos contra el cáncer de mama. Antes del 2000, las terapias eran iguales para todas las pacientes que padecían la enfermedad. Pero, posteriormente, surgieron tratamientos innovadores que son más específicos para el subtipo de cáncer.
“Desde que se generaron grupos moleculares diferentes de cáncer de mama, se ha ido definiendo que cada subtipo recibe un tratamiento diferente. Es decir, el enfoque terapéutico empieza a cambiar y a focalizarse no solo en su estadio clínico, sino también en base al subtipo molecular que tiene la paciente”, aseveró Tapia.
Obtener mejores resultados oncológicos es lo que buscan los familiares y las pacientes de cáncer de mama en República Dominicana. En un país en donde el 59.1 casos por cada 100,000 habitantes padece esta enfermedad que tiene una mortalidad de 26.6%, tener acceso a tratamientos innovadores dirigidos al subtipo de cáncer, que les brinden una mayor oportunidad de sobrevida se convierte en una necesidad.
No obstante, la realidad es que son pocas las pacientes diagnosticadas que tienen acceso a las terapias innovadoras. Según la presidenta de Gaby´s Foundation, Gabriela Toribio, de las mujeres que apoya la fundación solo el 10% tiene acceso a una terapia personalizada.
Escribe tu comentario