Cirujano plástico expone que seguro médico cubre reconstrucción mamaria postcáncer

|

WhatsApp Image 2024 07 26 at 8.43.42 AM


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El cirujano plástico Ramón Sabala mostró que la reconstrucción de senos, tras someterse a los procedimientos para vencer el cáncer de mama, puede ser cubierta por el seguro médico.


El especialista señaló que, desde la entrada en vigor del seguro familiar en 2004 este proceso no estaba respaldado; sin embargo, la reconstrucción mamaria ha estado cubierta desde hace dos años. A medida que pasa el tiempo, se observa un incremento en el número de mujeres que buscan este procedimiento.


“Las pacientes estuvieron desprotegidas a nivel de seguridad social durante 19 años. Les costó todo este tiempo hacer entender a las ARS que esto no es un lujo, sino una necesidad”, destacó.


Sabala afirmó que, aunque las mujeres que se someten a una mastectomía desean recuperar sus senos, a menudo por razones económicas y, sobre todo, por desconocimiento del procedimiento, no se realizan la reconstrucción.


El cirujano plástico ofreció estas y otras declaraciones en una entrevista en el programa “El Nuevo Diario AM”.


Sabala estimó que aproximadamente 700 mujeres se someten a una mastectomía al año, de las cuales menos del 10% se someten a la reconstrucción, lo que resulta en miles de mujeres con la autoestima afectada que podrían ser reconstruidas si conocieran la posibilidad.


“Es necesario que las mujeres conozcan esta ventaja de poder ser reconstruidas y se les eduque sobre los pasos necesarios para el proceso de reconstrucción”, dijo.


Lamentó que muchas campañas sobre el cáncer de mama se centren en la enfermedad en sí y no abordan la reconstrucción mamaria. “Estamos buscando formas de dar a conocer la posibilidad de reconstrucción”, agregó.


Según el galeno, generalmente dos o tres años después de haber completado los tratamientos de quimioterapia y radioterapia, las pacientes ya están en condiciones de someterse a una reconstrucción, e incluso a veces antes.




“Ya no es necesario que una paciente amputada permanezca con baja autoestima, deprimida e insegura cuando existe una solución para su problema”, puntualizó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.