RD/DIARIO DE SALUD.- Las autoridades de salud de Estados Unidos presumiblemente recomendarán pronto refuerzos para la vacuna contra el COVID-19 a los estadounidenses que han completado su esquema de vacunación.
A continuación, un vistazo sobre lo que sabemos de los refuerzos y cómo podrían ayudar a combatir el coronavirus:
Es normal que la protección de las vacunas disminuya con el tiempo. Por ejemplo, se recomienda un refuerzo para el tétanos cada 10 años.
Los investigadores y funcionarios de salud han estado monitoreando el desempeño de las vacunas contra el COVID-19 en el mundo real para ver cuánto tiempo protegen a los vacunados.
Las vacunas autorizadas en Estados Unidos siguen ofreciendo una fuerte protección contra un cuadro severo y la muerte.
Pero algunas pruebas de sangre han indicado que los anticuerpos, una de las capas de protección del sistema inmunológico, pueden disminuir con el tiempo.
Eso no significa que desaparezca la protección, pero puede significar que la protección no es tan fuerte o que el cuerpo podría tardar más para luchar contra una infección.
La variante delta ha complicado la cuestión de cuándo administrar los refuerzos porque es mucho más contagiosa y porque gran parte de los datos reunidos sobre el desempeño de las vacunas son previos a que dicha variante circulara extensamente.
La propagación de la variante delta está disparándose al mismo tiempo en que la inmunidad podría estar disminuyendo entre las primeras personas vacunadas.
Israel ofrece un refuerzo para las personas mayores de 50 años que fueron vacunadas hace más de cinco meses.
Francia y Alemania planean ofrecer refuerzos a algunas personas dentro de unos meses. La Agencia Europea de Medicamentos también dijo que analiza datos para ver si son necesarios los refuerzos.
Depende de cuándo se recibieron las dosis iniciales. Una posibilidad es que las autoridades recomienden a las personas recibir un refuerzo aproximadamente ocho meses después de haber recibido la segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna.
Las autoridades todavía recopilan información sobre la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, que fue aprobada en Estados Unidos a finales de febrero, para determinar cuándo recomendar refuerzos.
Es probable que las primeras personas en ser vacunadas en Estados Unidos también sean las primeras para los refuerzos. Eso significa trabajadores de salud, residentes de albergues y otros estadounidenses mayores, que fueron los primeros en vacunarse cuando se autorizaron las vacunas el diciembre pasado.
Los receptores de trasplantes y otras personas con sistemas inmunológicos debilitados podrían no haber recibido suficiente protección de las vacunas desde el principio.
Ahora pueden recibir una tercera dosis al menos 28 días después de su segunda dosis como parte de su serie inicial de vacunación.
Escribe tu comentario