DIARIO DE SALUD.- Según este informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las llagas, aftas o úlceras en la boca son una ampolla que tienen un borde rojo definido y un centro blanco o amarillo. Por ello, representan una molestia por la que se buscan remedios naturales para las úlceras.
Suelen aparecer en la parte interna de los labios o de las mejillas, y en la lengua, llegando a ser dolorosas y molestas cuando comemos, hablamos o bebemos.
En el siguiente artículo, te contamos algunos remedios naturales para curarlas más rápido.
Antes de conocer los remedios naturales para las úlceras bucales sería bueno que supieses a qué se debe su aparición. Según este estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, los principales motivos de úlceras en la boca son:
Si se desarrollan con bastante frecuencia quizás se deba a que estás llevando una dieta desequilibrada o poco saludable.
Por ejemplo, te recomendamos que dejes de consumir comidas picantes o muy condimentadas. Estas irritan las mucosas y aumentan las probabilidades de formación de llagas.
A su vez, no te olvides de beber 2 litros de agua por día para mantener siempre hidratada la boca y de añadir más vitamina B a tu alimentación para evitar este problema.
Los alimentos que más los contienen son:
Alivia los dolores y malestares y ayuda en la cicatrización de las llagas bucales con los siguientes remedios naturales para las úlceras:
Las podemos conseguir en la herboristería y tienen muchos beneficios. Compra aquellas que tengan propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas o digestivas. Entre ellas se encuentran:
La preparación es igual en todos los casos.
Aunque puedes conseguir esta leche vegetal en las tiendas naturistas (embotellada), te recomendamos que compres el fruto del cocotero. Así lo afirma este estudio realizado por The Himalaya Drug Company.
No es tan sencillo de hallar, pero los beneficios son mucho mayores.
Se trata de un aceite esencial con grandes propiedades antisépticas que elimina hongos, bacterias y otros microorganismos que se encuentran en la boca, tal y como informa este estudio de la Medical University of Silesia in Katowice (Polonia).
Como es muy fuerte te aconsejamos que lo diluyas a partes iguales con agua o una infusión de hierbas.
Se trata de un potente antiséptico que, según este estudio realizado por la Universidad Qassim (Arabia Saudí) además, ofrece sus propiedades antiinflamatorias, regeneradoras e hidratantes.
Es uno de los remedios caseros que no puede faltar en casa, ya sea porque tengamos úlceras en la boca o para cualquier afección en la piel (quemaduras, cortes, sarpullidos, etc).
Lo mejor de todo es que su utilización es muy simple.
Se cree que entre las bacterias benéficas, y el ácido de la leche que componen este lácteo, se encargarán de controlar el pH bucal y al mismo tiempo de curar las aftas. Sin embargo, no existen evidencias científicas que avalen tal supuesto, aunque tampoco existen contraindicaciones al respecto.
Este es uno de los remedios naturales para las úlceras más eficaces pero, al mismo tiempo, algo doloroso. Por esto, no lo recomendamos a no ser que se haya hablado antes con un especialista.
Hay dos opciones de aprovechar las bondades del bicarbonato:
Otra alternativa si no tienes bicarbonato es usar sal fina de mesa.
Cuando recién aparecen las úlceras en la boca es probable que la zona se inflame y esté muy enrojecida.
El peróxido de hidrógeno es otro de los remedios caseros para las úlceras en la boca que te pueden ser de mucha utilidad. Tiene propiedades antisépticas y ayuda en la cicatrización.
No dudes en probar estos remedios naturales para las úlceras pero, en caso de que persistan, acude a un especialista.
Escribe tu comentario