PUCMM y ARS Primera promueven la lactancia materna con panel educativo

|

Panelistas Damaris Ju00e9rez, Michelle Jimu00e9nez, Arlenis Vargas y Paloma Bencosme

Panelistas Damaris Jérez, Michelle Jiménez, Arlenis Vargas y Paloma Bencosme


SANTIAGO, R.D/ DIARIO DE SALUD.- ARS Primera y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebraron este jueves el conversatorio “Desde el inicio: lactancia materna y vínculos que perduran”, en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que este año lleva el lema oficial “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles.


El encuentro, impulsado por la Unidad de Proyectos, Relaciones Internacionales y Movilidad Estudiantil de Salud (PRIME Salud) y la Unidad Técnico Asesora de Servicios Comunitarios (UTASEC) de la PUCMM, con apoyo de Diario de Salud, reunió en un panel a profesionales de la medicina y especialistas en esta área para reflexionar y educar sobre la lactancia, como pilar fundamental en la salud, el desarrollo y el bienestar de las madres y sus bebés.


El doctor Mirlan de los Santos, director de la Escuela de Medicina del campus de Santiago, al dar la bienvenida destacó la importancia del panel por las evidencias e impacto demostrado de la lactancia materna. “Un niño amamantado es más seguro, menos frágil desde el punto de vista emocional y existen más garantías de éxitos en su desarrollo”.   


“Esta es una iniciativa que nos permite construir puentes entre el conocimiento científico, la experiencia clínica y la vivencia de las madres. Nuestro objetivo es sensibilizar sobre la importancia de promover entornos sostenibles que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar”, expresó la doctora Magda Sánchez, directora de Gestión de Redes de ARS Primera, al dar inicio al evento.


Dr. Mirlu00e1n de los Santos y Dra. Magda Su00e1nchez

Dr. Mirlán de los Santos y Dra. Magda Sánchez


El panel estuvo encabezado por la ginecóloga obstetra y directora del programa “Lactando con el Alma”, Dámaris Jerez Marizán; la pediatra Paloma Bencosme; y la representante de ProlactarRD, Arlenis Vargas, bajo la moderación de la docente universitaria y doctora Michelle Jiménez.


Aquí se abordaron temas como la preparación previa de la mujer para la lactancia, el rol del entorno familiar y laboral, y su impacto en la salud mental de la madre, en la familia, la economía y la comunidad.


La doctora Dámaris Jerez Marizán, ginecobstetra,resaltó que las informaciones de la lactancia materna empiezan en la consulta del médico, aunque no todos se enfocan en educar a mamá durante el embarazo. Indicó que las mujeres deben prepararse tanto física como mentalmente para el proceso de la lactancia, ya que es un asunto de conexión entre la mente y la intención.  


“Una madre educada sobre qué pasará conmigo, en mi cuerpo y cómo será este proceso durante los primeros días es vital; conocer que el bebé tiene un estómago bien pequeño y que no importa la cantidad, pero sí la frecuencia. También es necesario educar a quien cuidará a la madre después del parto”, dijo.  


Además, la pediatra Paloma Bencosme compartió seis pasos para las madres estar preparadas para la llegada del bebe: la búsqueda de informaciones, crear red de apoyo, contar con algunos equipos, preparar un espacio para lactar, conocer las leyes sobre el tema y confiar en el proceso.  


Arlenis Vargas, representante de ProlactarRD, explicó que la red de apoyo de la madre comienza por la familia, para garantizar el éxito y aseguró que en ese momento, se debe dejar a un lado las celebraciones y enfocarse en las orientaciones necesarias para la lactancia del bebé. “Una familia informada ayudará a que la madre tenga paz, y esa seguridad y confianza no solo depende de la madre, sino también de la familia, existen muchos procesos que se dañan y es por la red de apoyo”, agregó. 


Este evento, al que asistieron profesores, médicos, líderes comunitarios y estudiantes, se extendió durante dos horas y se analizaron también los beneficios físicos y emocionales de la madre y el bebé, los desafíos de los primeros días y las condiciones necesarias para garantizar entornos favorables para la lactancia materna.


El conversatorio cerró con un llamado a la acción para crear comunidades más informadas, empáticas y comprometidas con la salud y el bienestar desde el inicio de la vida. Esta alianza entre ARS Primera, PRIME y UTASEC de la PUCMM representa un esfuerzo conjunto para la colaboración sostenida, en favor de la salud materno-infantil.


Giselle Peu00f1a, Olga Tolentino, Ruth Pu00e9rez y Leticia de los Santos

Giselle Peña, Olga Tolentino, Ruth Pérez y Leticia de los Santos 


Acerca de ARS Primera


ARS Primera es la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) enfocada en el bienestar de los afiliados del Sistema Dominicano de la Seguridad Social. A través de una red de prestadores de valor y un modelo de gestión centrado en la prevención, se dedica a identificar, controlar y cuidar riesgos en salud, siempre priorizando la experiencia del paciente. Más información en: www.arsprimera.com.do

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.