¿Los alimentos son fuentes potenciales de contagio al COVID-19?

|

LUIS F



Recopilador: Dr. Luis Faringthon Reyes


Algunas organizaciones internacionales tales como Organización Mundial de la Salud, FDA y BFR, han establecido que no hay excepciones con respeto al contagio del virus , pero que no hay pruebas de que los alimentos o envases sean una fuente o vía de transmisión del nuevo coronavirus.


En la generalidad de los contagios se deben al aspirado de  pequeñas gotas que son expulsadas por un paciente infectado cuando tose o estornuda, al igual cuando estas caen  sobre objetos y superficies , como mesa, pasamanos, barandas etc. Por lo que si otra persona toca estas areas contaminadas pueden contaminarse  luego de llevarse a la boca, ojos o nariz , pues el virus encuentra puntos de entrada en esas mucosas.


Actualmente no existen pruebas que vinculen contagio  de coronavirus SARS-Cov 2 , que es similar al covid -19 por consumir comida contaminada o por el contacto con artículos contaminados, EFSA organización de limentos europea.


Establece que no se produjo transmisión a través del consumo de alimentos.


 (CDC) "podría ser posible que una persona contraiga el covid-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus".


Otro aspecto importante son las compras condelivery al pedir que te lleven las compras a tu casa , el riesgo se reduce al no tener contacto con quien lo entrega, el riesgo de contaminación del envase puede reducirse vaciando el contenido de las bolsas en una area limpia , desechando la envoltura  en la basura  y lavar las manos, no se deben usar las manos al comer , pues la comida debe tomarse con cuchillo , tenedor y cuchara.


Cuando de las compras se trata, la principal preocupación de contagio es el envase, ya que es la parte más expuesta y manipulada antes  de llevarlo, lavarse lavado de manos después de organizar tu compra, con esta medida eliminamos riesgos.


"Si le preocupa la contaminación de los alimentos y los empaques de alimentos, lávese las manos después de manipularlos cuando regrese de comprarlos y después de retirar los empaques de los alimentos", cuatro pasos clave de seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar" recomienda la FDA.


La OMS, por su parte, informa: "Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás".


Journal of Hospital Infection en una publicacion muy interesante descubrió que el coronavirus puede  inactivarse al desinfectar las superficies con etanol(alcohol) al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0,5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0,1% en 1.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.