Hay libros que no estan incluidos en los planes de estudio del Grado de Medicina ni se recomiendan durante la residencia, pero que merecen ser leídos si se quiere tener experiencia educativa más completa. O así lo considera el asesor de estudiantes de Medscape, quien ha sugerido una serie de títulos para aquellas personas que van camino de convertirse en médicos.
'The House of God', de Samuel Shem, puede que sea uno de los libros más recomendados en la Medicina desde hace décadas. En realidad, lo escribió el médico Stephen Bergman bajo pseudónimo, y describe los problemas de un grupo de residentes de primer año de Interna.
'This Won't Hurt a Bit (and Other White Lies)', de Michelle Au, narra las memorias de un popular bloggero que representa en clave de humor, pero también con momentos tristes, la vida de un residente.
Memorias de exresidentes
'William Osler: A life in Medicine', de Michael Bliss, es la biografía del fundador americano de la Medicina Interna. Esta obra permite viajar por la evolución de la formación médica y varias áreas de práctica se exploran meticulosamente.
'The Year They Tried To Kill Me', de Salvatore Iaquinta, habla del primer año de residencia de un cirujano con una honestidad aplastante. Mezcla humor, romance y tristeza a partes iguales.
'The Intern Blues', de Robert Marion. Piden a tres internos que escriban un diario sobre el curso. Tres historias que ayudan a introducirse en lo que realmente significa un año de residencia.
'Left Negleted', de Lisa Genova. La neurocientífica explora los efectos de una lesión traumática del cerebro en una madre joven. Un libro casi obligatorio para quien quiera dedicarse a áreas de la Neurología.
'My Stroke of Insight', de Jill Bolte Taylor, explora qué ocurre en el cerebro de esta científica de 37 años que sufre un derrame cerebral masivo, lo que le lleva a ser incapaz de hablar, caminar, leer o escribir. Gracias a sus vivencias, ayuda a empatizar con lo que les ocurre a los pacientes.
Escribe tu comentario