Trastorno de personalidad dependiente

|


FOTO


Por Isabel Valerio Lora


“Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer. La existencia no admite representantes.” Jorge Bucay.


Se diagnostica un trastorno de personalidad cuando estamos ante la presencia de un patrón perdurable de experiencias internas y de conductas que se desvían de las expectativas de la cultura del individuo y que se pueden manifestar a nivel cognitivo, afectivo, de funcionamiento interpersonal o de control de los impulsos.

En el trastorno de personalidad dependiente, se presenta una necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva tenga comportamiento sumiso, apego exagerado y miedo a la separación. Por lo general, este trastorno inicia en la primera etapa de la edad adulta.

Características del trastorno de personalidad dependiente:

Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva de otras personas. Son incapaces de decidir por sí mismos pues sienten que otros aciertan más que ellos.

Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de ámbitos importantes en su vida. Otras personas son las que toman el control en su vida.

Le resulta difícil expresar desacuerdo con otros, por miedo a perder su apoyo o su aprobación. Siempre hacen creer que corroboran lo que hacen o dicen otros por temor a desaprobación.

Se le dificulta iniciar un proyecto o hacer cosas por sí mismo no por carecer de motivación sino por falta de confianza en el propio juicio o en su capacidad. Por lo general, su autoconcepto es pobre.

Puede hacer cosas que le desagraden para obtener la aceptación y el apoyo de los demás. Esto puede incluir conductas socialmente reprobadas e inmorales y uso o abuso de sustancias psicoactivas.

Si están solos, se sienten incómodos e indefensos por miedo exagerado a ser incapaces de cuidarse.

Si terminan una relación estrecha, buscan urgente entablar otra relación para que le cuiden y le apoyen.

Presentan una preocupación no realista por miedo a que le abandonen y tengan que cuidar de sí.

El trastorno de personalidad dependiente causa mucho malestar tanto a quien lo padece como a sus familiares. Para lidiar con este trastorno, el paciente necesita seguimiento psicológico y psiquiátrico. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.