Vida

Un edulcorante presente en la Coca-Cola podría causar déficits de memoria y aprendizaje en las generaciones futuras

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más populares del mundo, empleado en numerosos productos, como la Coca-Cola y las gomas de mascar, ha sido relacionado con posibles problemas de memoria y aprendizaje, según un nuevo estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida.

Presentan el sistema de reemplazo articular reverso de hombro en RD

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Los principales ejecutivos de las empresas Farmaconal y Zimmer Biomet presentaron a los profesionales del área de la salud, el sistema de reemplazo articular reverso de hombro, que lleva por nombre Comprehensive.

EDUSANU celebra Día Mundial de la Alimentación 2022

SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Programa de Educación en Salud y Nutrición para Niños de Latinoamérica (EDUSANU) que lleva a cabo la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), celebró este viernes el “Día Mundial de la Alimentación”.

Directora Banco de Sangre de CEDIMAT dice se necesitan más herramientas de gestión y vigilancia

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.— La sangre y sus derivados fueron clasificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medicamentos esenciales, por eso es fundamental implementar herramientas de gestión que mejoren la calidad para la recolección, procesamiento y uso clínico de ese líquido tan importante.

Presentan avances médicos para pacientes con hemofilia


SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-Considerada como el padecimiento más común entre las enfermedades raras, afectando a 1 de cada 10.000 personas, la hemofilia es un trastorno hemorrágico que afecta la coagulación normal de la sangre al no contener la cantidad suficiente del factor de coagulación, proteína que controla el sangrado.


Cáncer: un nuevo tratamiento destruyó tumores en enfermos terminales y aumentó la sobrevida

AGENCIAS.- Científicos del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (ICR, por sus siglas en inglés) y del Royal Marsden probaron un nuevo y revolucionario tratamiento contra el cáncer que logró eliminar tumores en pacientes terminales.

Pfizer prevé el regreso a la "vida normal" en "un año" gracias a las vacunas

EFE/WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.-  El consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, pronosticó este domingo que en "un año" volverá la "vida normal" tras la pandemia de covid-19, aunque consideró probable que haya que vacunarse "anualmente" contra la enfermedad.

Ejecutivos de Laboratorios LAM formalizan alianza estratégica con CND

BOCA CHICA, RD/DIARIO DE SALUD.- Ejecutivos de Laboratorios LAM, encabezados por su presidente Pavel García, formalizaron una alianza estratégica con el Consejo Nacional de Drogas (CND) que dirige Jaime Marte Martínez, para trabajar unidos en favor de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y envejecientes.

Si no quieres subir de peso, evita estas bebidas

RD/DIARIO DE SALUD.- Si estás cuidándote y no quieres subir de peso, debes saber que algunas bebidas en particular pueden atentar contra tu objetivo. Al menos deberás reducir su consumo y en algunos casos evitarlo ¡Mira de cuáles hablamos!

¡La risa alarga la vida!

SANTO DOMINGO/DIARIO LIBRE.-  La Sociedad Española de Neurología publicó diferentes estudios que dieron una conclusión increíble: reír alarga la vida. De hecho, las personas que ríen a menudo alargan su vida hasta cuatro años y medio más que quienes no sienten el impulso de reír mucho.


¿Qué es un choque séptico y por qué es considerado una urgencia médica?

Santo Domingo/RD DIARIO DE SALUD.- El actor estadounidense de origen mexicano Juan Pablo Medina perdió una de sus piernas debido a las complicaciones derivadas de un choque séptico. La infección le causó una trombosis y los médicos decidieron ambutársela para salvarle la vida.

Especialista destaca impacto radioterapia en cáncer

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD. - La tarde de este martes Diario Salud TV, contó con la participación del oncólogo radioterapeuta y colaborador del Centro de Radioterapia Radionic, José Coronado, quien abordó el tema  ¨Impacto de la radioterapia en el cáncer ¨.  


Un nivel alto del ácido omega-3 incrementa casi 5 años la esperanza de vida

EFE, Barcelona, España.- Un estudio con participación del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM, noreste de España) en colaboración con The Fatty Acid Research Institute y algunas universidades de Estados Unidos y Canadá concluye que un nivel alto del ácido omega-3 incrementa la esperanza de vida casi 5 años. 


La diarrea amenaza a niños menores de 5 años

RD/DIARIO DE SALUD.- Una simple diarrea podría pasar de ser un dolor de cabeza para los padres de familia de niños pequeños, a convertirse en una seria  amenaza para la salud y la vida de los menores.


Médicos niegan malformación de feto arriesgue vida de madre

RD/DIARIO DE SALUD.- El Colectivo Médicos por la Vida desmintió que una criatura malformada ponga en riesgo la vida de la madre, por lo que llamó al Ministerio de Salud Pública a investigar la muerte de la parturienta Winifer Núñez Beato, de 25 años, y con siete meses de gestación y que según familiares y grupos pro causales pereció porque no le practicaron un aborto por la malformación de su bebé, que también falleció.


La vida le cambia a muchos contagiados por el Covid-19

Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- A pesar de tomar las medidas de precaución, a finales del año pasado la comunicadora Elisa Mariot se contagió de la Covid-19. Como paciente de asma fue una experienciadifícil, pero gracias a las debidas atenciones de médicos y allegados pudo sobrepasar la enfermedad, hasta que las secuelas comenzaron a sentirse.


Donar sangre, un acto de diez minutos que da años de vida

Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- Solo un pinchazo para donar san­gre puede con­vertirse en el más grande de los regalos que una perso­na que lucha por su vida puede recibir en momen­tos críticos, un acto que solo se toma entre ocho y 10 minutos, pero este pe­riodo de tiempo podría convertirse hasta en déca­das de vida para otros.


Los tejidos de los órganos se vuelven cada vez más inmunes a lo largo de la vida

EUROPA PRESS.- Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) han evidenciado que los tejidos de los órganos se vuelven cada vez más inmunes a lo largo de la vida.

Trastornos alimenticios pueden acarrear varios problemas de salud

La mayoría de estas personas tienen sobrepeso.La nutrióloga continúa diciendo que existen otros tipos de desórdenes, entre estos cita el conocido como pica, el cual es un trastorno que conlleva ingestión persistente de sustancias no nutritivas, como por ejemplo hielo, papel, barro, suciedad o cabello.Dice que si bien es cierto que muchas de estas cosas no les hacen daño, a veces estos pacientes pueden presentar problemas como estreñimiento, entre otras dolencias, debido a la composición de lo que consumen.La galena menciona, además, el trastorno de rumiación, cuya característica principal es la regurgitación (expulsión de comida procedente del esófago o del estómago sin que haya náuseas ni contracciones enérgicas de los músculos abdominales) repetida de alimentos; por lo general, inician en la infancia o la niñez.El último desorden alimenticio descrito por la especialista es el trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos, también llamado trastorno de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez, se caracteriza principalmente por la falta de interés por la comida o los alimentos, conllevando esta situación una falta de crecimiento en quien lo padece.DiagnósticoLa experta en nutrición explica que el diagnóstico de estas patologías debe estar dado por evaluaciones psiquiátricas y/o psicológicas atendiendo a los síntomas y signos de los hábitos de alimentación que presente el paciente.Además intervendrán medicina interna, pediatría y nutrición para las evaluaciones físicas correspondientes y dependiendo de la necesidad de cada paciente.“Desde el punto de vista nutricional, estos pacientes van a presentar una alteración de su química sanguínea, tales como: anemia, disminución de hierro sérico y sus depósitos, disminución de vitaminas y minerales”, asegura Saldaña.El tratamiento depende del trastornoAl igual que su diagnóstico será dado de forma multidisciplinaria y va a depender del trastorno en sí y de los síntomas.

El ajo, un filón para la salud por descubrir

EFE, Reportajes.- El ajo es una especia comestible de tradición milenaria y con miles de usos, desde culinarios hasta sanadores y reconstituyentes. Ya lo decían las abuelas que comían ajo a la hora del desayuno para vivir más y hacerlo mejor. En la actualidad, la ciencia les da la razón y el extracto de ajo se ha convertido en un tesoro de exploración infinito para prevenirnos de enfermedades o mejorar nuestra salud.