SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunologia, doctor José Brea del Castillo no ve peligro de que el Metapneumovirus humano se convierta en una pandemia, como se ha estado señalando.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- En 2020, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptaron la Estrategia para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública. Pero las buenas intenciones pueden quedarse solo en eso en la región de las Américas, según advierte un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
La nueva vacuna de Novavax ESTA indicada para la JN.1, que es la «cepa madre» de las variantes que circulan actualmente en Estados Unidos.
Un nuevo enfoque prometedor para desarrollar una vacuna universal contra la gripe, que puede brindar inmunidad de por vida, ha sido creado por un equipo de investigadores que han validado su teoría utilizando el virus de la gripe de 1918.
El medicamento es el lenacapavir.
REINO UNIDO, LONDRES/ REDACCION MEDICA.- Siete de las vacunas Covid-19 que actualmente se encuentran aprobadas por las instituciones pertinentes garantizan un aumento de la inmunidad frente al virus si son administradas como una tercera dosis.
GINEBRA, SUIZA / AGENCIA AFP.- Esta cepa del nuevo coronavirus fue identificada por primera vez en Perú, en diciembre de 2020. En junio de 2021, la OMS la nombró con la letra griega Lambda (C.37), y la declaró como una variante de interés (VOI, por su sigla en inglés), nivel más bajo que la variante de preocupación (VOC) a la que pertenece la Delta.
El anticuerpo monoclonal CIMAher® (Nimotuzumab) demostró ser muy seguro y efectivo en el manejo de pacientes con la COVID-19 en estado grave y moderado, que por sus comorbilidades tenían alto riesgo de pasar a formas severas de la enfermedad
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El despacho de la Vicepresidenta de la República informó a través de la cuenta de Instagram VacúnateRD que hasta el momento se han colocado 13,412,773 dosis de vacunas contra el COVID-19.
EFE, VENEZUELA.- El 50 % de la población venezolana ha recibido "la primera dosis" de la vacuna contra la covid-19, según explicó este lunes la viceministra de Salud, Marisela Bermúdez, quien no precisó el porcentaje que se encuentra pendiente de recibir la segunda inyección para considerarse inmunizado.
AGENCIAS.- A medida que los niños regresan a las clases presenciales y que los casos de covid-19 se disparan debido a la variante delta, distintos países apresuran para expandir el alcance de sus programas de vacunación.
AFP/GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este miércoles la vacuna contra la malaria para niños, la primera contra esta enfermedad transmitida por mosquitos que cada año mata a más de 400.000 personas.
EFE- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó hoy el uso de una dosis de refuerzo con Pfizer en la población general seis meses después de la segunda dosis, así como una dosis adicional de Pfizer o Moderna a las personas inmunodeprimidas al menos 28 días después de completar la pauta.
RD/DIARIO DE SALUD.- La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) es “altamente” efectiva para prevenir las hospitalizaciones provocadas por todas la variantes del coronavirus durante, al menos, seis meses, según revela un estudio que publica este martes The Lancet.
WASHINGTON/EFE.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se puso una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, tres días después de que las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaran la administración de esas inyecciones de refuerzo para colectivos vulnerables.
SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.– En octubre de cada año, como medida de prevención por los cambios de clima, en el país se aplican vacunas contra la influenza, una enfermedad respiratoria contagiosa que afecta la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.
INTERNACIONAL/CONSALUD.ES.- Nuevos datos sobre el estudio la vacuna COVID-19 de Moderna revelan que la protección que ofrece disminuye con el tiempo, lo que respalda la necesidad de dosis de refuerzo.
REDACCION/ELCARIBE.COM.- Un estudio divulgado hoy por el Ministerio de Sanidad israelí indicó que los niveles de inmunidad frente al coronavirus de quienes recibieron la tercera dosis de la vacuna de Pfizer son 10 veces más altos que los de aquellos que recibieron la segunda hace al menos cinco meses.
REDACCION CIENCIA, EFE.- Los cambios en la menstruación no figuran en la lista de efectos secundarios comunes tras la vacunación contra la covid-19, pero la especialista en reproducción del Imperial College de Londres Victoria Male considera que un vínculo es "plausible y debería ser investigado".
WASHINGTON/EFE.- Las personas que no están vacunadas contra la covid-19 tienen once veces más probabilidades que los que sí lo están de morir por la enfermedad, según un nuevo estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés).