sida

La terapia inyectable es mágica para los que no pueden tomar fármacos contra el VIH

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA ABC.- Los pacientes con VIH que tienen dificultades para tomar diariamente su tratamiento pueden beneficiarse de tratamientos inyectables de acción prolongada. La estrategia también podría ayudar a detener la propagación del VIH al evitar que más personas puedan transmitir el virus ya que se ha demostrado que si la carga vírica del VIH, es decir, el número de copias del virus en sangre, es indetectable no se puede transmitir el VIH.

Un fármaco contra la diabetes ayuda ataca los reservorios del VIH

MONTREAL, CANADA/ AGENCIA ABC.- Un equipo de investigadores canadienses ha descubierto que la metformina, un medicamento utilizado comúnmente para tratar la diabetes tipo 2, podría jugar un papel clave en la erradicación del VIH en personas que reciben tratamiento antirretroviral. 

Logran primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

Este fármaco ha sido identificado como otro factor que ha contribuido a la remisión del VIH.

¿Qué medicamentos no se deben tomar con ibuprofeno?

MADRID, ESPAÑA / EUROPA PRESS.—Tras la última alerta de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) las dudas sobre el ibuprofeno y sus contraindicaciones se han disparado. Y es que es uno de los fármacos que más se automedican los españoles al poder comprarse sin receta.

Casos de sida aumentan en Latinoamérica y un 25 % no accede a tratamientos

De acuerdo a los datos de ONUSIDA, durante 2023, cada cuatro minutos una persona se infectó con el VIH en América Latina y el Caribe.

Casi 40 millones de personas tenían VIH en 2023, y cada minuto murió alguien, advierte la ONU

El año pasado, el 86 % de los 39.9 millones de personas que vivían en el mundo con VIH, sabía que estaba infectado

El canciller alemán Olaf Scholz llama a la cooperación internacional para acabar con el SIDA en 2030

Según el político socialdemócrata una estrategia contra el SIDA debe incluir diversos campos como impulso a la investigación, mejor prevención y una lucha decidida contra la discriminación

República Dominicana cierra 2023 con la reducción de 16 % de nuevas infecciones por VIH

SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- La República Dominicana cierra el año 2023 con una reducción de 16 % en las nuevas infecciones por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y una disminución de 48 % de las muertes relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

PROMESE/CAL y CONAVIHSIDA firman acuerdo en beneficio de las personas viviendo con VIH/SIDA

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD. - El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH/SIDA (CONAVIHSIDA), Dr. Rafael Enrique González Cruz y su homólogo del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Rafael Adolfo Pérez de León firmaron este martes un acuerdo interinstitucional que beneficiará a miles de personas viviendo con el VIH/SIDA en la República Dominicana.

Gilead lanza 'Eres VIHDA', un espacio para informar y concienciar sobre el VIH

MADRID, ESPAÑA/CONSALUD.ES.- Cuando se cumplen cuatro décadas del primer caso de SIDA detectado en nuestro país, Gilead España refuerza su compromiso con el VIH con el lanzamiento de la web EresVIHda.es, un nuevo portal que nace con el objetivo de convertirse en un recurso útil para la sociedad y en el que será posible encontrar información de interés sobre el VIH y consolidarse como un espacio de referencia y conversación entre todos los interesados.


ONUSIDA reconoce aportes de República Dominicana para aprobación de Declaración Política mundial sobre VIH y sida

Santo Domingo, RD/DIARIO DE SALUD.- El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH (ONUSIDA)  reconoció que la República Dominicana contribuyó de manera ardua para que se aprobara la nueva Declaración Política sobre VIH y sida, la cual constituye un compromiso mundial recién asumido por los Estados miembros de ese organismo internacional para acabar con el sida como problema de salud pública al 2030.


ONU pide medidas contra el sida, ve retrocesos por COVID-19

NACIONES UNIDAS. — La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó por una abrumadora mayoría el martes una declaración que pide medidas urgentes para erradicar el sida para 2030, y señaló “con alarma” que la pandemia del coronavirus ha exacerbado las desigualdades y empeoró el acceso a los antirretrovirales, al tratamiento y al diagnóstico de la enfermedad.


La pandemia de covid-19 y sus sindemias: cuando solo la medicina no cura la enfermedad

SINC.- La pandemia de covid-19 no es la única enfermedad epidémica de gran alcance a la que nos estamos enfrentando en estos momentos. El VIH –virus de inmunodeficiencia humana– lleva décadas presente en todo el mundo y, tanto por su nivel de incidencia como por su capacidad de transmisión, también hablaríamos de una pandemia.

El 51 % de las personas que viven con sida en el país son mujeres

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.- Un total de 71,985 personas viven con VIH en la República Dominicana, el 51 % de ellas mujeres, informó este lunes el director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Enrique González.

¿Por qué hay vacunas contra el COVID-19 y no para el SIDA?

THE CONVERSATION.- Los primeros casos de SIDA se describieron en Estados Unidos en 1981. El VIH, el retrovirus que produce la enfermedad, tardó dos años en identificarse. Desde entonces se han infectado más de 80 millones de personas en todo el mundo. Han fallecido la mitad. 

Cuba no ha reportado este año ningún contagio por VIH de madre a hijo



LA HABANA/DIARIO DE SALUD.-Próximo a celebrarse el primero de diciembre, el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, y a pesar de los desafíos impuestos por la pandemia de la COVID-19, Cuba no ha detenido el programa nacional de lucha contra las ITS y el VIH/Sida.

Más de 100 000 niños murieron por sida en 2019

ONU NOTICIAS.-Unos 320 000 niños y adolescentes se infectaron de VIH y 110 000 murieron por sida durante 2019, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el cual ha alertado que en 2020 la situación puede ser aún peor por la interrupción de servicios médicos debido a la pandemia de COVID-19. 

Nuevo director Conavihsida: derechos humanos de personas con VIH serán de alta prioridad

SANTO DOMINGO, RD/DIARIO DE SALUD.-El nuevo director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Rafael Enrique González Cruz, dijo este miércoles que los derechos humanos será un tema de alta prioridad en su gestión. 

VIH y SARS-CoV-2, dos vacunas que necesita el mundo

SANTO DOMINGO, RD.-Mientras la pandemia por SARS-CoV-2 azota al mundo, no son pocos los que han establecido comparaciones con otra importante pandemia que afecta a la Humanidad desde hace décadas: el VIH. 

SNS habilita laboratorios para pruebas de seguimiento al VIH

SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este domingo la habilitación de los laboratorios de los Centros Clínicos y Diagnósticos de Gurabo en Santiago y Porvenir en San Pedro de Macorís para realizar pruebas de Carga Viral (CV) de VIH, próximamente se ofrecerá también el conteo de células CD4.