SARS-CoV-2

OMS aprueba protocolo para investigar medicamentos a base de plantas en África

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este sábado un protocolo para llevar a cabo la fase III de los ensayos clínicos de medicina herbal contra la COVID-19. 

AstraZeneca informa de complicaciones en otro de sus voluntarios

RT.-La farmacéutica AstraZeneca ha informado que otro de sus voluntarios sufrió "síntomas neurológicos sin explicación" durante la tercera fase de los ensayos clínicos de su vacuna, que está desarrollando en colaboración con la Universidad de Oxford. El primer paciente fue detectado a principios de la semana pasada. 

António Guterres: “La pandemia hizo retroceder el desarrollo del mundo en 25 años”

RT.-La pandemia del coronavirus ha provocado que la comunidad internacional retroceda 25 años en la búsqueda de herramientas para abordar algunos de los problemas mundiales más importantes, según expresó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en una entrevista con el canal británico Sky News. 

OMS alerta sobre amenaza de nuevos virus animales

PRENSA LATINA.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre la creciente amenaza de que nuevos virus animales aquejen a los seres humanos, situación provocada por la industrialización y la reducción de espacios silvestres. 

No podemos aceptar 50.000 muertes a la semana por COVID-19 como un número admisible

NOTICIAS ONU.-El director de Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que si algo pide a los jefes de Estado y de gobierno que participarán la semana próxima en el debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU es “una solidaridad genuina y recursos suficientes” para superar la pandemia de COVID-19. 

Casos de coronavirus en el mundo superan los 30 millones y las 942 000 muertes

AGENCIAS/DIARIO DE SALUD.-Más de 30.05 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 942 101 han muerto, según un recuento de Reuters.

El coronavirus rara vez mata a los niños, pero las minorías tienen mayor riesgo

CNN.-Los niños y adolescentes de grupos minoritarios se ven afectados de manera desproporcionada por el coronavirus, al igual que los adultos mayores. Esto según hallazgos de un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). 

COVID-19 en el mundo: Casos positivos superan los 29,93 millones y las muertes alcanzan las 937 848

AGENCIAS/DIARIO DE SALUD.-Más de 29,93 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a nivel mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 937 848 han muerto, asegura un recuento de Reuters. 

Descubren biomolécula que neutraliza el virus

ESTADOS UNIDOS/AGENCIA.-Especialistas de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, encontraron una biomolécula que “neutraliza completa y específicamente” el coronavirus. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Cell. 

Nuevas imágenes revelan cómo infecta el coronavirus las células pulmonares

RT.-Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) captaron imágenes de cómo el SARS-CoV-2 infecta las células pulmonares humanas. 

La OMS reporta el mayor número de casos de coronavirus en un día desde el inicio de la pandemia

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Este 13 de septiembre se han registrado 307 930 nuevos casos de infección por coronavirus en el mundo. Este es el aumento diario más alto desde el inicio de la pandemia, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La mayoría de los nuevos casos se detectaron en India, seguida por EE.UU. y Brasil. 

Los saludos con el codo también deben evitarse: La OMS recomienda llevarse la mano al corazón

20 MINUTOS.-Es un gesto que se ha convertido en una de las imágenes de la pandemia. Debido al peligro que supone estrechar la mano de un contacto por la alta transmisibilidad del virus, se ha popularizado en todo el mundo el llamado 'saludo de codo'. Pero también puede resultar inseguro, revela la Organización Mundial de la Salud. 

Oxford reanuda los ensayos de la vacuna contra la COVID-19

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-Los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19 que desarrollan la Universidad de Oxford y AstraZeneca, se reanudarán tras ser interrumpidos por la reacción adversa sufrida por un voluntario. 

Brasil supera los 4.3 millones de contagios y 131 000 muertes por coronavirus

BRASIL/AGENCIA.-Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 33 523 nuevos casos confirmados y 814 muertes relacionadas a la COVID-19, según divulgó este sábado el Ministerio de Salud. 

COVID-19 en el mundo: Más de 921 000 muertes, casos confirmados se acercan a los 29 millones

AFP.-Desde los primeros reportes de la enfermedad en diciembre del pasado año, la pandemia de COVID-19 ha provocado unas 921 000 muertes y 28 819 490 casos confirmados a nivel global, según un balance de agencias de prensa con base en reportes de autoridades nacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Crean en Rusia un detector del SARS-CoV-2 y otros virus en el aire

RUSIA/SPUTNIK.-La planta Zverev de la compañía Shvabe, que forma parte del consorcio Rostec, presentó el dispositivo Detector-BIO para encontrar virus en el aire, incluidos los coronavirus, así como bacterias y toxinas. El aparato permite analizar una muestra de aire en un lapso de 10 a 30 minutos. 

Nuevo libro asegura que Trump admitió haber minimizado el peligro del coronavirus en EEUU

EE.UU./AFP.-Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, admitió que trató de minimizar la amenaza letal del nuevo coronavirus a comienzos de la pandemia, según extractos de un nuevo libro del periodista veterano Bob Woodward, liberados el miércoles. 

OMS recaudó 700 millones de dólares para comprar vacunas en países pobres

REUTERS.-Donantes internacionales han recaudado 700 millones de dólares, menos de la mitad del objetivo, para comprar futuras vacunas contra el coronavirus en las naciones pobres, una iniciativa que busca garantizar que la inmunización no llegue solo a los países ricos, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud. 

OMS pide ampliar los ensayos clínicos para abordar la COVID-19

AGENCIA/DIARIO DE SALUD.-El director general de la Organización Mundial de la Salud instó el jueves a los países a contribuir con recursos para acelerar la generación de productos que puedan ayudar a contener la pandemia de coronavirus. 

Detienen ensayos de vacuna de Oxford y AstraZeneca por inexplicable enfermedad de un participante

RT.-La tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca quedó temporalmente detenida, después de una reacción adversa grave en un participante del estudio, informó este martes el sitio web de noticias de salud Stat news.