NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- La dopamina es una de las hormonas de moda. Conocida como la ‘hormona del placer’, algunas de las ideas que se difunden desde la psicología mainstream se basan en, por ejemplo, que las redes sociales dan ‘chutes’ de dopamina con cada like o cada vídeo corto, algo que puede resultar adictivo. Por eso, se llama a evitar su exceso con detoxificaciones de esta sustancia para recuperar el control sobre estos comportamientos.
La soledad es como una moneda: tiene dos caras. Puede ser algo elegido y buscado para liberarse, dar rienda suelta a la imaginación, vivir momentos de introspección y observación y disfrutar de un estado de paz y calma. O puede ser una prisión, una habitación oscura o una casa vacía que se llena con dolor, tristeza, sufrimiento y hasta con enfermedad. Así es la soledad: puede ser considerada positiva o negativa, pero además es ambivalente, circunstancial y paradójica. La clave para conocer su efecto sobre la mente y el cuerpo reside en esta pregunta: ¿es una soledad deseada?
RD/DIARIO DE SALUD.- El sociólogo Celedonio Jiménez considera que a través de las redes sociales la gente expresa frustración y da rienda suelta a la morbosidad.
DIARIO DE SALUD.- Desde que las bondades del sexo tántrico entró en nuestras camas, son muchísimas las personas que se han dejado seducir por esos actos sexuales que necesitan mucho tiempo, dedicación y toda la atención que hemos desechado de la mayoría de nuestros polvos. Me ha fascinado conocer algo que llaman ending y que consiste en aguantar la eyaculación durante semanas con el fin de que, cuando por fin se logre, el placer sea mucho mayor. Algo parecido a lo que hacen algunos sumisos.
RD/DIARIO DE SALUD.- Desde hace ya varios días diversos sectores de la República Dominicana han denunciado la venta irregular de certificados de vacunación contra la COVID-19 a personas que no se han colocado ni siquiera la primera dosis del «Antídoto» de la enfermedad.
EXCELSIOR, WASHINGTON.- El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió este miércoles sobre la oferta de vacunas covid falsas en Argentina, Brasil y México, considerándolo un "problema" para las autoridades sanitarias y policiales.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD. — El ministro de Salud Pública, el Dr. Daniel Rivera, aclaró este viernes que solo tiene una cuenta en la red social de Instagram y dio la voz de alerta a la población en general de que no es suya la cuenta de Facebook a la que decenas de personas se están agregando como amigos.
BRASIL/PAGINA 12.- Los casos de personas de la tercera edad que han sido vacunadas con aire provocaron indignación en Brasil. En los últimos días surgieron videos compartidos por los familiares de los ancianos que sufrieron vacunaciones simuladas con jeringas vacías o falsas.
BRASIL/RT.-La imagen de un abrazo entre un trabajador sanitario y un paciente con síndrome de Down en un centro médico de Caapiranga (estado de Amazonas, Brasil) ha enternecido a numerosos usuarios en las redes sociales y ha captado la atención de los medios de comunicación.
SANTO DOMINGO, RD/ DIARIO DE SALUD.- ¿Por qué deben usar las redes sociales las empresas del sector farma? La industria farmacéutica podría ser de los nichos de mercado más reticentes a mostrarse y compartir contenido a través de las redes sociales.
Redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter se han convertido en las plataformas en las que los profesionales sanitarios suelen poner en común conocimientos y diferentes reflexiones sobre la situación del sistema. Pero también hay cabida para compartir algún que otro truco de 'andar por casa' para saber enfrentarse a los dilemas del día a día.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- ¿Estas de mal humor constantemente? Hay muchos factores que hacen que varíe tu humor, algunas actividades cotidianas son influyentes en tu humor, a continuación te mostramos algunas.
SANTO DOMINGO/ DIARIO DE SALUD.-- No todos los contenidos se transmiten de la misma forma por las redes sociales y nuestro cerebro influye en la decisión de compartir o no un artículo en internet. Una investigación de la Universidad de Pensilvania ha detectado las claves para predecir la viralidad de un contenido en la red según la actividad cerebral del lector.
MADRID, ESPAÑA / DIARIO DE SALUD.— Numerosos profesionales médicos incurren en prácticas prohibidas por la ley en materia deprotección de datos.